Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 13:44
MEDIO AMBIENTE 18.03.2022

Llega un nuevo auto 100% eléctrico a la Argentina

Con líneas únicas y una apariencia atractiva, el nuevo modelo eléctrico C40 Recharge de Volvo Cars, llegará para fin de año. Con un diseño innovador y mucha personalidad, traerá tecnología de punta, comodidad y sofisticación en cada detalle; Interior sin cuero, techo de cristal y sistema multimedia Google harán de este crossover un vehículo único en el mercado

 

Atrevido, actual y muy tecnológico. El Volvo C40 Recharge Pure Electric llega para revolucionar, no solo por su innovador diseño, sino también por ser el primer vehículo Volvo que nació para ser puramente eléctrico, la mirada de una marca al presente, apuntando al futuro.

 

“El C40 llega para revolucionar. Aporta toda la comodidad de un SUV con el diseño de un coupé y añadirá aún más a nuestra gama eléctrica, que es cada vez más nuestro objetivo y compromiso. Es otro hito para Volvo Cars en Argentina, gracias a sus atributos innovadores y de respeto por el medio ambiente”, garantiza Tarcísio Triviño, Managing Director para importadores de Volvo Cars Latan Hub. 

 

Con rasgos únicos y lleno de personalidad, el C40 se inspiró en la arquitectura escandinava con la influencia de la luz y la naturaleza. Todo comienza con las líneas laterales, con un diseño hecho para preservar la característica llamativa y el espacio interior. El perfil lateral estrecho entrecruzado aporta una nueva silueta a la gama de automóviles Volvo, la promesa de un automóvil impulsado por la pasión.

 

Los perfiles aerodinámicos y los alerones traseros muy evidentes aportan líneas audaces y futuristas al diseño del automóvil, que brindan mayor aerodinámica y autonomía a través de una menor resistencia del aire. El techo negro también es un elemento de diseño con la firma en contraste, que realza aún más el diseño dinámico y audaz del automóvil.

 

“Cada milímetro de este automóvil tiene una historia, la gente debe sentirse especial dentro de este automóvil”, explica Robin Page, jefe de diseño de Volvo Cars. "La filosofía de diseño de Volvo consiste en crear diseños que sean relevantes y tengan un propósito".

 

Completan el aspecto las grandes llantas de aleación de cinco radios con corte de diamante y superficies contrastantes de aluminio pulido en bruto y pintura negra brillante, que complementan a la perfección el carácter audaz del C40 Recharge Pure Electric.

 

En el interior presenta un sofisticado refinamiento Topography, con detalles translúcidos en formas de mapas topográficos, inspirados en el Parque Nacional Abisko en el norte de Suecia. Retroiluminado y tridimensional crea una experiencia sensorial única para los ocupantes. Y está en perfecta armonía con el exclusivo color Fjord Blue, que añade un diseño distintivo al interior y se inspira en los glaciares escandinavos.


 

Otro punto para destacar del C40 Recharge que combina diseño con tecnología, es el techo panorámico, que se extiende desde los asientos traseros hasta los delanteros. Con vidrio oscuro fijo laminado de alta tecnología con revestimiento IR, optimiza la comodidad en todas las condiciones climáticas, ayudando a reducir el ruido externo, minimiza la entrada de luz hasta en un 95%, ofrece una protección UV del 99,5% y bloquea alrededor del 80% de la radiación de calor del sol.

 

 

Interior sin cuero

 

Volvo Cars está a la vanguardia ofreciendo a los consumidores materiales de interiores sostenibles y de alta calidad. Las nuevas molduras interiores sin cuero están diseñadas con los más altos estándares de calidad y ofrecen un rendimiento excepcional.

 

Volvo Cars está adoptando una postura ética a favor del bienestar animal con el objetivo de hacer que todos sus futuros autos totalmente eléctricos estén libres de cuero, utilizando en su lugar materiales de alta calidad hechos de fuentes sostenibles.

 

Al igual que los asientos, el volante, la tapicería y la palanca de cambios son 100% libres de cuero. Las superficies de las alfombras están hechas de botellas PET recicladas y la decoración Topography está hecha de plásticos reciclados.

 

El nuevo revestimiento de Microtech es un tejido de plástico, un material a base de PVC con un soporte textil fabricado 100 % con poliéster reciclado.

 

Powertrain 100% eléctrico

 

El Volvo C40 Recharge trae lo último en motores eléctricos. Con dos motores eléctricos P8 AWD (All Wheel Drive), generan unos impresionantes 408 hp de potencia y 660 N.m de torque.

 

Con la incorporación del sistema de propulsión totalmente eléctrico con tracción en las cuatro ruedas y la batería de alta tecnología de 78 kWh, el automóvil ofrece una autonomía de alrededor de 440 km (WLTP, Procedimiento de prueba de vehículos ligeros armonizados en todo el mundo) con una sola carga. Y con un sistema de carga rápida, la batería carga hasta el 80% de su capacidad en 40 minutos.

 

Gracias a su moderna construcción, el C40 Recharge fue diseñado para optimizar la aerodinámica, aumentando la autonomía y permitiendo acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,7 segundos, con un limitador de 180 km/h.

 

Uno de los aspectos más destacados es el One Pedal Drive, una función que se puede activar en el interior del vehículo y hace que la aceleración y el frenado sean mucho más prácticos a través de un solo pedal. Es decir, para acelerar basta pisar el pedal y, para frenar, basta con ir relevando el pie y el coche se detendrá según la fuerza que se ejerza. Una vez que se utiliza esta funcionalidad, la regeneración de energía se vuelve aún más eficiente e incluso amplía la autonomía.

 

Sistema Google Automotive Services

 

El C40 Recharge está equipado con el moderno sistema multimedia Google Automotive Services, que integra el coche con las funciones más avanzadas de Google.

 

El sistema replantea la naturaleza del infoentretenimiento en el automóvil y tiene una interfaz fácil de usar con una conectividad sin precedentes.

 

“Nuestro objetivo es brindar a los clientes la misma experiencia a la que están acostumbrados en sus teléfonos, pero adaptada para la interacción de manos libres mientras conducen. Entre las funciones está el comando de voz, además del acceso a un ecosistema de aplicaciones nativas en el automóvil a través de Google Play”, destaca André Bassetto, director de producto y posventa.

 

El asistente también puede controlar la temperatura, establecer un destino, reproducir música y podcasts y enviar mensajes, todo con solo un comando de voz, sin quitar las manos del volante. Además, cuenta con actualizaciones over-the-air (OTA), dejando el sistema siempre actualizado con la última versión.

 

Está completamente integrado con los altavoces premium de Harman Kardon, con una calidad de sonido increíble en todo el interior.

 

Versatilidad y practicidad

 

El Volvo C40 Recharge está diseñado para las personas en todos los sentidos. Sin el motor de combustión en la parte delantera, ofrece la creación de un maletero delantero, además del maletero trasero de 413 litros, que también tiene apertura y cierre eléctrico con función manos libres.

 

En el interior, soluciones de almacenamiento inteligente para botellas de agua, smartphones, aparatos portátiles, alimentos y más, así como un compartimento frontal con carga por inducción para teléfonos celulares.

 

Para arrancar el vehículo, otra buena noticia: el C40 no tiene botón de arranque. El coche arranca en el momento en que el conductor entra con la llave en el bolsillo, se abrocha los cinturones de seguridad y selecciona la marcha en la posición D. Para apagarlo basta con ponerlo en P y salir del vehículo.

 

Tecnología de seguridad de última generación

 

El Volvo C40 Recharge ofrece las asistencias a la conducción más avanzadas, como la moderna cámara de 360 ??grados, que junto con Cross Traffic Alert (CTA), con frenada automática, asiste y evita colisiones al salir y entrar en plazas de aparcamiento. El Volvo XC40 Pure Electric también cuenta con el sistema de alerta de cambio de carril (LKA) y el sistema de alerta de punto ciego (BLIS).

 

Otra tecnología es City Safety, que reconoce a peatones, ciclistas y animales grandes y puede frenar e incluso girar el volante para evitar o minimizar una colisión. El vehículo está equipado con Pilot Assist y Adaptive Cruise Control (ACC), que cuenta con sensores y cámaras que monitorean los carriles de las carreteras y un sistema que controla la aceleración y el frenado, ayudando a mover el vehículo, por ejemplo, al dar la vuelta. curvas en autopistas, además de controlar la distancia del coche de delante.

 

No es de extrañar que el C40 Recharge haya ganado el codiciado premio Top Safety Pick+ (TSP+) 2022 del Highway Safety Institute (IIHS). El certificado máximo solo se otorga a los vehículos que brindan el más alto nivel de seguridad. Volvo continúa estableciendo el punto de referencia para los sistemas de seguridad, incorporando frenado automático de emergencia, advertencia de colisión frontal y detección de peatones y ciclistas como estándar en todos los vehículos.

 

Pensando también en la seguridad, el C40 Recharge cuenta con Care Key, que permite la regulación del límite de velocidad mediante la programación con la llave principal y la Care Key. Así, al utilizarlo en el coche, se marca la velocidad máxima establecida y el vehículo funciona según lo programado.

 

Además, la marca ofrece Volvo On Call, un servicio de seguridad, protección y comodidad que ofrece asistencia las 24 horas y asistencia de emergencia. Extremadamente útil, permite al conductor, a través de su aplicación para smartphone, verificar el nivel de la batería, bloquear y abrir las puertas, climatizar la cabina de forma remota, entre otros.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.