Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 09:03

Cancillería Argentina fortalece el posicionamiento de productos orgánicos en el mercado norteamericano

La Cancillería Argentina a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) coordina la participación de 19 empresas argentinas en la feria Natural Products Expo West 2022, que se realizará del 8 al 12 de marzo en Anaheim, Estados Unidos



Natural Products Expo West es una feria comercial internacional líder del sector para el mercado norteamericano,y uno de los mayores encuentro comercial de productos orgánicos y naturales. Dsde hace más de 40 años recibe la visita de compradores, importadores, mayoristas, responsables de cadenas de negocios naturales y orgánicos que buscan generar negocios, principalmente con productores de alimentos y materias primas.


La delegación argentina estará conformada por empresas de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza y Tucumán; éstas son:
? Desdelsur, dedicada a la producción, procesamiento, comercialización y exportación de legumbres.


? Dos Hermanos, proveedores de una amplia variedad de arroces y productos a base de arroz.


? Eco Holding, fabricante líder argentino de purés de frutas y verduras orgánicas.


? Espar, dedicada a la exportación de legumbres, porotos, semillas, azúcar y limón fresco.


? Fenix, dedicada a la producción de purés de frutas.


? Insuter - Bag Bio, sistema de empaque innovador para la conservación de granos con tecnologías limpias, sostenibles y de alta calidad.


? Izco, empresa agrícola argentina especializada en la producción de cultivos orgánicos y exportación de cereales y oleaginosas, aceites y harinas.


? L.I.R.A., procesamiento y comercialización de pasas de uva orgánicas.


? Miska, produce y exporta granos orgánicos a los principales mercados del mundo.


? Natural Food, solución integral de comercialización de granos.


? Neofarms Bio, productores de alimentos saludables con cultivos de arroz, lino, girasol, trigo y otras plantas orgánicas.


? Nutrin, dedicada al desarrollo de tecnología para extraer total o parcialmente harina y aceite de maní.


? Organización Internacional Agropecuaria, empresa pionera en certificación reconocida por su trayectoria profesional a nivel nacional e internacional.


? Organic Latin America, especializada en la producción, transformación, distribución y exportación de arroz orgánico y productos sin gluten y orgánicos.


? Pachamama Products, dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de especialidades agrícolas dentro del rubro de semillas comestibles y sus derivados.


? Secretos de mi país, empresa de alimentos de consumo masivo con desarrollo de marcas.


? Pradera Natural, empresa dedicada a la calidad e integridad orgánica de granos como el maíz, soja, trigo, canola, girasol y cebada.


? Prosal, uno de los primeros ingenios en Sudamérica en producir azúcar orgánico.


? Vallesol SAPEM, empresa argentina dedicada a la producción, venta y exportación de pasas de uva.


Estados Unidos es el principal mercado de productos orgánicos del mundo. Las ventas de este tipo de bienes crecieron durante el año 2020 con un aumento del 12,4%, totalizando unos 61.900 millones de dólares en todo el año. Es la primera vez que las ventas de productos orgánicos, alimentos y no alimentos, superan la barrera de los 60.000 millones de dólares, lo que refleja una tasa de más del doble del crecimiento que tuvo el sector durante el 2019 que fue del 5%, según lo reportado por la Asociación de Comercio de Productos Orgánicos (OTA por sus siglas en inglés) en mayo del 2021.


La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional – dependiente de la Cancillería Argentina- brinda asistencia técnica y económica para que las pymes argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de las rondas de negocios


 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA