Viernes, 04 de Abril de 2025 | 19:57
ECONOMÍA 08.03.2022

Actualidad Tributaria Nacional

Conforme a los datos estadísticos hay un incremento en la actividad económica y en el uso de la capacidad instalada de la industria y se espera que la economía de 2022 se recupere por encima de lo que cayó en 2020.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), desde su función de control del cumplimiento tributario y recaudación, estableció una serie de beneficios a monotributistas, pequeñas y medianas empresas. Se trata de planes de pago con el objetivo de contribuir a reducir la presión entre los contribuyentes que vieron afectada sus actividades económicas.

El 21 de febrero se publicó la RG N° 5154 AFIP, que dispone medidas de protección y alivio fiscal a los contribuyentes pertenecientes al sector de la salud, para garantizar el normal desempeño y funcionamiento de los establecimientos, instituciones y demás prestadores que lo conforman. Suspende el inicio de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares, para prestadores médico-asistenciales, instituciones de salud mental, establecimientos de rehabilitación, residencias geriátricas, empresas de emergencias médicas e internación domiciliaria prestadores de la seguridad social y obras sociales.

El 25 de febrero se publicó la RG N° 5156 AFIP, que modifica el régimen de retención del impuesto a las ganancias aplicable a operaciones de compraventa de determinados materiales a reciclar provenientes de residuos de cualquier origen “post consumo” o “post industrial”, cuando dichas operaciones sean iguales o superiores a la suma de 97.000 pesos. Incluye insumos reutilizables obtenidos de su transformación, así como sus ajustes, intereses, actualizaciones y otros conceptos consignados en la factura o documento equivalente.

La modificación tiene el propósito de lograr la integración definitiva de las personas que recogen los materiales a reciclar de los residuos urbanos dispuestos en la vía pública que se encuentran en la informalidad. Sin perjuicio de la actualización de los importes en cuestión, los operadores que participan en la cadena de comercialización deberán velar por la incorporación de dichos sujetos a esquemas inclusivos, de modo tal de acompañar su crecimiento y permitirles gozar de los beneficios de las prestaciones relacionadas con el sistema previsional y la atención de la salud.

También el 25 de febrero se publicó la RG N° 5157 AFIP. En alusión a la Ley Nº 27.653, dispuso una serie de medidas como la condonación de deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social líquidas y exigibles vencidas al 31 de agosto de 2021 inclusive, para determinadas entidades y organizaciones sin fines de lucro, así como para las micro y pequeñas empresas, personas humanas y sucesiones indivisas consideradas “pequeños contribuyentes”, en estos últimos casos con deudas inferiores a 100.000 pesos, que podrán solicitar hasta el 16 de marzo.

También amplió el régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, por deudas vencidas al 31 de agosto del año pasado inclusive, además de la rehabilitación de planes caducos, que se podrá acoger hasta el 15 de marzo.

Como una medida de incentivo fiscal se fijaron beneficios tributarios para los contribuyentes monotributistas o inscriptos en el impuesto a las ganancias que revistan la condición de “cumplidores”, en los términos que dispone la Ley N° 27.653, otorgando condonación de deuda, amortización acelerada o incremento de algunas deducciones

Los sujetos con concurso preventivo en trámite podrán adherir al presente régimen, en tanto hayan solicitado el concurso preventivo antes del 31 de marzo, debiendo formalizar la adhesión al régimen de regularización, mediante el sistema informático “Mis Facilidades”, opción “Ley N° 27.653 - Concursados”.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.