Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 05:43
NOVEDADES 25.01.2022
logística smart urbana

Ualabee la única startup de América en la final de Future Mobility Hack en Dubai

La startup Argentina Ualabee fue la única en todo América que viajó a la final del Future Mobility Hack en Dubai, un espacio impulsado por Siemens #MindSphere donde solo llegan las grandes compañías a nivel mundial.

La Startup argentina participó de Expo Dubai 2020 como finalista del Future Mobility Hack, el tercer hackathon dentro de MindSphere Future World Series, un espacio impulsado por Siemens #MindSphere para crear un futuro más inteligente, sostenible y habitable, reuniendo a personas, empresas y startups en torno a un mismo fin. 

El hecho cobra relevancia al contemplar que Ualabee fue la única startup de todo el continente americano en poder llegar a esta instancia, luego de haber ganado las etapas anteriores durante la competencia MindSphere Future World Series que llevaba meses de iniciada y culminaría con la final en Dubai en enero de este año.  

MindSphere®, es la solución líder de IoT (Internet of Things) como servicio de Siemens, que inició la Future World Series. Asimismo, Siemens es el socio de digitalización de infraestructuras de la Expo de Dubai, donde busca remodelar el futuro de la vida urbana mediante la creación de un proyecto para las ciudades inteligentes. Pretende desafiar a las comunidades locales y a las ciudades de todo el mundo para que busquen nuevas ideas y desarrollen y apliquen estrategias para gestionar sus recursos hídricos, los residuos municipales y las emisiones de CO2 de forma sostenible.

De esta manera, la startup argentina se posicionó como un eslabón importante dentro del sector de movilidad y smartcities, con presencia junto a otras empresas reconocidas a nivel mundial, y Siemens auspiciando la mentoría que duró toda la semana. Hacia el final de la competencia, las startups finalistas - siendo tan solo 5 - expusieron su solución al mundo entero frente a un jurado que votó a la ganadora. 

 

Joaquin Di Mario, Co-fundador y CEO de Ualabee se mostró muy satisfecho con la experiencia "el factor diferenciador que tiene Ualabee gracias a su comunidad de usuarios y a los datos que la misma genera, nos permitió ver que no solo estamos a la altura sino que destacamos entre muchos proyectos internacionales que dijeron presente". El empresario además comentó que pudieron concretar vínculos y alianzas que construirán proyectos a largo plazo con otras importantes organizaciones.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA