Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 04:22

AGP presentó un nuevo informe sobre la Vía Navegable Troncal

La Administración General de Puertos, presentó el segundo reporte de gestión sobre la Vía Navegable Troncal -VTN- rol que le fuera conferido por el Ministerio de Transporte, a partir de la finalización de la licitación que operó durante 25 años. Con una clara intención de demostrar transparencia en la gestión, hecho poco frecuente por parte de un organismo estatal, brindó los datos sobre la facturación, gastos, el tráfico de buques y el detalle del mantenimiento de la vía, así como las licitaciones en marcha.

Con datos consolidados del primer trimestre de gestión, se presentaron los datos referidos a Septiembre -que formaron parte de la primera entrega- así como los consolidados de Octubre y Noviembre. El comunicado destaca que  a partir del próximo informe  se entregarán los datos referidos al mes cumplido, con el fin de facilitar el seguimiento y la claridad de la información.

Datos destacados Noviembre 2021

En cuanto a los buques que navegaron por la vía, se mantiene la preeminencia de los graneleros, que implican el 60% del total de noviembre, y se mantienen en el 64% en el promedio del trimestre. Asimismo, hay un aumento de la carga contenedorizada, que alcanzó el 21% el mes pasado, habiendo sido del 12% en septiembre.

Al 30 de noviembre, AGP facturó 42,15 millones de dólares, con gastos comprometidos por 37,65 millones de la divisa americana; siendo Dragado, señalización y balizamientos los principales costos operativos.

También cabe destacar que se completó el relevamiento de toda la red de hidrómetros, así como la migración de datos hidrométricos al sitio web de AGP, aportando información actualizada al minuto para toda la red, con mejoras para la navegación.

Durante el mes de noviembre se dragaron 2.126.236 metros cúbicos, y se realizaron 218 intervenciones sobre los sistemas de balizamiento, logrando normalizar las 84 señales que requirieron el servicio, incluyendo el recambio de 39 linternas, entre otros ítems.

Se avanzó con la próxima instalación de cuatro nuevas estaciones hidrométricas sobre el Río Paraguay, con el objetivo de iniciar el proceso de toma de datos y diseño de una ampliación de los servicios ofrecidos en la VNT.

 

Por último, el comunicado indica que se continúa el proceso licitatorio para las distintas tareas y servicios del mantenimiento de la Vía Navegable Troncal.

 

Para ver el informe completo hacer CLICK AQUÍ

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA