Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 19:15

Todo tiene límites, menos la política

La botadura de cualquier embarcación realizada en la Argentina debiera ser motivo de celebración dado la acuciante situación que desde hace años atraviesa el sector. Pero una vez más la política inescrupulosa echa por tierra lo que podría haber sido un festejo.



La lancha de instrucción de cadetes de la Armada Argentina –LICA- cuyo nombre de bautismo es ARA “Ciudad de Ensenada” fue botada el pasado lunes 18 de octubre en las instalaciones del Astillero Río Santiago –ARS-. A su tradicional ceremonia acudieron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el Ministro de Defensa Jorge Taiana, el Ministro de Ciencia y Tecnología Augusto Costa, el Jefe del Estado Mayor de la Armada Julio Horacio Guarda, autoridades y empleados del astillero, sindicalistas y prensa.

El evento podría haber sido un bálsamo de felicidad para un sector golpeado por la globalización y monopolización en tres países –China, Japón y Corea- que acapara la producción del 90 por ciento de buques de todo tipo y tamaño, dejando en situación de quiebra o al borde de la misma a muchísimos astilleros alrededor del mundo. En el caso particular de Argentina la situación es aún más compleja dado que la presión impositiva sumado a la falta de financiamiento, impide que se construyan embarcaciones de grandes y mediano porte, donde la industria argentina es sumamente competitiva en cuanto a su calidad, pero las asimetrías impositivas con respecto a otros constructores de la región dejan fuera de competencia a la industria naval argentina, salvo algunas pocas excepciones. Sin embargo el festejo fue un escándalo sin precedentes dado que por primera vez en la historia se botó un barco, que si bien su alistamiento se realiza a flote, jamás es botado sin hélices, ejes y timón, además de otros detalles de finalización. El registro del escándalo quedó plasmado en decenas de videos capturados por participantes que posteriormente hicieron circular por las redes mostrando estas groseras ausencias que ningún ingeniero ni la Armada Argentina admitirían de no existir enorme presión política. Los elementos faltantes están siendo construidos en Tandanor, y a su finalización la embarcación debe ser nuevamente puesta en la grada, a enormes costos para completarla y ser botada nuevamente. Del ridículo no se vuelve y esto quedará en los anales de la historia del astillero. 

El gobernador urgido por remontar el fracaso electoral de las PASO, mal asesorado o partiendo de su propia ignorancia obligó a una ceremonia absurda y costosa.

 

 

 La siempre presente superstición marinera presagian malos augurios.

La incompetencia y el desprecio del gobierno provincial por dineros del erario público colocan al gobernador Axel Kicillof en situación de ser llamado en algún momento a rendir cuenta por este despropósito. La prensa nacional, que poco conoce de la actividad, se hizo eco de la noticia sin saber que estaban dejando en ridículo al principal astillero estatal.

La industria naval argentina, otrora orgullo nacional, y en particular el Astillero Rio Santiago que tiene en su haber decenas de buques mercantes de altísima calidad, siendo reconocido que al arribo de las pruebas de mar eran mínimos los detalles a ajustar, hecho poco común en la industria. Un orgullo reconocido a nivel internacional, la nave emblema y embajadora de nuestro país la fragata ARA Libertad, ganadora de la tradicional travesía Boston Teapot Trophy donde compiten todos los veleros escuela de las marinas del mundo.

Esta herida infligida al prestigio de ARS, que ya dió la vuelta al mundo, es algo que acompañará a este gobierno entre sus desaciertos. ¿Cuando el buque realmente esté finalizado, ser botado con una nueva ceremonia?

Perdón Astillero Rio Santiago por tamaña afrenta...

 

Por Paola Batista

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.