Martes, 21 de Octubre de 2025 | 03:24

Todo tiene límites, menos la política

La botadura de cualquier embarcación realizada en la Argentina debiera ser motivo de celebración dado la acuciante situación que desde hace años atraviesa el sector. Pero una vez más la política inescrupulosa echa por tierra lo que podría haber sido un festejo.



La lancha de instrucción de cadetes de la Armada Argentina –LICA- cuyo nombre de bautismo es ARA “Ciudad de Ensenada” fue botada el pasado lunes 18 de octubre en las instalaciones del Astillero Río Santiago –ARS-. A su tradicional ceremonia acudieron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el Ministro de Defensa Jorge Taiana, el Ministro de Ciencia y Tecnología Augusto Costa, el Jefe del Estado Mayor de la Armada Julio Horacio Guarda, autoridades y empleados del astillero, sindicalistas y prensa.

El evento podría haber sido un bálsamo de felicidad para un sector golpeado por la globalización y monopolización en tres países –China, Japón y Corea- que acapara la producción del 90 por ciento de buques de todo tipo y tamaño, dejando en situación de quiebra o al borde de la misma a muchísimos astilleros alrededor del mundo. En el caso particular de Argentina la situación es aún más compleja dado que la presión impositiva sumado a la falta de financiamiento, impide que se construyan embarcaciones de grandes y mediano porte, donde la industria argentina es sumamente competitiva en cuanto a su calidad, pero las asimetrías impositivas con respecto a otros constructores de la región dejan fuera de competencia a la industria naval argentina, salvo algunas pocas excepciones. Sin embargo el festejo fue un escándalo sin precedentes dado que por primera vez en la historia se botó un barco, que si bien su alistamiento se realiza a flote, jamás es botado sin hélices, ejes y timón, además de otros detalles de finalización. El registro del escándalo quedó plasmado en decenas de videos capturados por participantes que posteriormente hicieron circular por las redes mostrando estas groseras ausencias que ningún ingeniero ni la Armada Argentina admitirían de no existir enorme presión política. Los elementos faltantes están siendo construidos en Tandanor, y a su finalización la embarcación debe ser nuevamente puesta en la grada, a enormes costos para completarla y ser botada nuevamente. Del ridículo no se vuelve y esto quedará en los anales de la historia del astillero. 

El gobernador urgido por remontar el fracaso electoral de las PASO, mal asesorado o partiendo de su propia ignorancia obligó a una ceremonia absurda y costosa.

 

 

 La siempre presente superstición marinera presagian malos augurios.

La incompetencia y el desprecio del gobierno provincial por dineros del erario público colocan al gobernador Axel Kicillof en situación de ser llamado en algún momento a rendir cuenta por este despropósito. La prensa nacional, que poco conoce de la actividad, se hizo eco de la noticia sin saber que estaban dejando en ridículo al principal astillero estatal.

La industria naval argentina, otrora orgullo nacional, y en particular el Astillero Rio Santiago que tiene en su haber decenas de buques mercantes de altísima calidad, siendo reconocido que al arribo de las pruebas de mar eran mínimos los detalles a ajustar, hecho poco común en la industria. Un orgullo reconocido a nivel internacional, la nave emblema y embajadora de nuestro país la fragata ARA Libertad, ganadora de la tradicional travesía Boston Teapot Trophy donde compiten todos los veleros escuela de las marinas del mundo.

Esta herida infligida al prestigio de ARS, que ya dió la vuelta al mundo, es algo que acompañará a este gobierno entre sus desaciertos. ¿Cuando el buque realmente esté finalizado, ser botado con una nueva ceremonia?

Perdón Astillero Rio Santiago por tamaña afrenta...

 

Por Paola Batista

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA