Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 07:42

Extienden concesiones portuarias hasta 2024

Una nueva prórroga en las concesiones de las terminales portuarias que operan en el Puerto de Buenos Aires fue anunciada en el día de hoy por el Ministerio de Transporte a través de decreto 346/2021 

 Para suerte de los usuarios y de la ciudadanía en general, los operadores beneficiados son dos de las cinco empresas líderes en operaciones portuarias a nivel mundial. Se trata de la Terminal 4 y la Terminal TRP, ambas con finalización de contrato en febrero y noviembre de 2019, luego “extendido y unificado” a mayo de 2020 y ahora extendido una vez más hasta el 31 de mayo de 2024.

Estas prórrogas son absolutamente justificadas toda vez que para cesar una concesión otra debe estar lista para hacerse cargo de ese lugar. Hasta ahora improvisaciones espasmódicas no brindaban ninguna seguridad de continuación de los puertos de Buenos Aires, motivo por los que no alentaron ningún tipo de inversión a excepción de aquellas que requirieron para seguir operando. Plazos de 10 a 15 años mínimo son condiciones ineludibles para que las terminales capitalinas continúen operando eficientemente.

Sin nada que respalde y amerite la estatización, y apelando cual jugada de rugby a una estratégica pateada hacia adelante, el gobierno resuelve precariamente la situación de las concesiones que deberán continuar con su operatoria a una suerte de piloto automático. Cuando la competitividad es imprescindible en cada uno de los operadores del comercio exterior, los puertos son un eslabón fundamental en esa formación de los costos logísticos y las inversiones resultan trascendentales a tal fin.

Mientras tanto ninguna inversión de envergadura, como por ejemplo la conversión de las terminales portuarias hacia energías limpias no sería posible hasta que el nuevo presidente que asuma el 10 de diciembre de 2023 logre, en tan solo cinco meses, la confección de nuevos pliegos para hacer el llamado internacional o tal vez podría optar por continuar con estos dos operadores con un contrato nuevo….Opciones hay, solo basta contar con gente idónea que tenga la capacidad de planificar las mejores opciones logísticas para casi el 61 por ciento de las mercaderías que circulan por los puertos capitalinos.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA