Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 03:35
NOVEDADES 12.10.2021

Distinguen a decano de la UB como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dino Bellorio Clabot, fue nombrado por la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Ámbito de las Ciencias Jurídicas. La distinción tuvo lugar el pasado viernes 8 de octubre, en el marco del Triple Encuentro Histórico de Derecho Ambiental, organizado de modo virtual por la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas.


Bellorio Clabot es abogado por la UCA y doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UBA. También recibió sendos doctorados Honoris Causa de la Universidad Paulo Freire de Nicaragua y del Instituto Mexicano de Victimología. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano, además es director de la Especialización en Derecho Ambiental de la UB y presidente de la Red Universitaria Iberoamericana de Derecho Ambiental.

También es coordinador del Seminario Permanente de la Cultura Jurídica de Italia y la Argentina en la Universidad de Pavía, Italia; profesor honorífico de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Peruano Argentino de Derecho Penal; profesor titular consulto de la UBA y la USI, y profesor titular emérito de la USAL. Asimismo, dirige el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la ciudad de Buenos Aires.

El decano de la UB es autor de los libros “Tratado de Derecho Ambiental”; “Derecho Ambiental y del Cambio Climático Global”; “Derecho Ambiental Innovativo”; “Vaca Muerta, Petróleo. Gas y Ambiente”, y “Derecho del Cambio Climático. Régimen de Bonos e Industrias Limpias”. Y es coautor de “Derecho Ambiental de Aguas”; “Derecho Agrario Ambiental”; “Ambiente, Petróleo y Gas”; “Pueblos indígenas y medio ambiente”; “Agua segura como un derecho humano”, y “La crisis del Coronavirus y el Derecho Argentino”. Además, dirige la “Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales” y la Revista de la Cultura Jurídica de Italia y Argentina “Iustitia”.

Por su méritos, ha recibido distinciones y reconocimientos de la UBA, la UNAM, la Universidad Marista de México, la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, el Colegio Público de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, la Fundación El Libro, la Fundación El Mercurio de la Salud y la propia Universidad de Belgrano.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA