Martes, 14 de Octubre de 2025 | 07:40
NOVEDADES 12.10.2021

Distinguen a decano de la UB como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dino Bellorio Clabot, fue nombrado por la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Ámbito de las Ciencias Jurídicas. La distinción tuvo lugar el pasado viernes 8 de octubre, en el marco del Triple Encuentro Histórico de Derecho Ambiental, organizado de modo virtual por la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas.


Bellorio Clabot es abogado por la UCA y doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UBA. También recibió sendos doctorados Honoris Causa de la Universidad Paulo Freire de Nicaragua y del Instituto Mexicano de Victimología. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano, además es director de la Especialización en Derecho Ambiental de la UB y presidente de la Red Universitaria Iberoamericana de Derecho Ambiental.

También es coordinador del Seminario Permanente de la Cultura Jurídica de Italia y la Argentina en la Universidad de Pavía, Italia; profesor honorífico de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Peruano Argentino de Derecho Penal; profesor titular consulto de la UBA y la USI, y profesor titular emérito de la USAL. Asimismo, dirige el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la ciudad de Buenos Aires.

El decano de la UB es autor de los libros “Tratado de Derecho Ambiental”; “Derecho Ambiental y del Cambio Climático Global”; “Derecho Ambiental Innovativo”; “Vaca Muerta, Petróleo. Gas y Ambiente”, y “Derecho del Cambio Climático. Régimen de Bonos e Industrias Limpias”. Y es coautor de “Derecho Ambiental de Aguas”; “Derecho Agrario Ambiental”; “Ambiente, Petróleo y Gas”; “Pueblos indígenas y medio ambiente”; “Agua segura como un derecho humano”, y “La crisis del Coronavirus y el Derecho Argentino”. Además, dirige la “Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales” y la Revista de la Cultura Jurídica de Italia y Argentina “Iustitia”.

Por su méritos, ha recibido distinciones y reconocimientos de la UBA, la UNAM, la Universidad Marista de México, la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, el Colegio Público de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, la Fundación El Libro, la Fundación El Mercurio de la Salud y la propia Universidad de Belgrano.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA