Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 12:45
POLITICA 04.10.2021

El Gobierno considera que China va logrando una supremacía sobre EE.UU

El exministro Horacio Jaunarena sostiene que, de acuerdo con la Directiva Política de Defensa Nacional efectivizada por el Gobierno, China va logrando una supremacía sobre los Estados Unidos. También criticó como "oportunidad desperdiciada" la insistencia en definir el ámbito de actuación de las FF.AA. con una resolución de Naciones Unidas de 1974, determinando su empleo según el mundo que existió hace más de 40 años.
 


Las declaraciones del exministro corresponden al análisis de su último boletín sobre Directiva Política de Defensa Nacional efectivizada por el Gobierno, mediante el Decreto 457, realizado por el Centro de Estudios para la Defensa (CEDEF) de la Universidad de Belgrano.

En primera instancia, califica de "oportunidad desperdiciada" la insistencia en definir el ámbito de actuación de las Fuerzas Armadas con una resolución de las Naciones Unidas de 1974, es decir determinando su empleo según el mundo que existió hace más de 40 años. "En lugar de adaptar nuestra normativa a la realidad, creamos una realidad inexistente para adaptarla a una normativa", critica el exministro Horacio Jaunarena, director del CEDEF.

Pero, además, destaca que, del diagnóstico y apreciación del escenario de defensa global y regional que hace el Gobierno, se advierte que China "va logrando una supremacía ya definida en lo comercial y en especial en lo que hace al total de reservas", en la comparación con los Estados Unidos, "aunque todavía un tanto lejana en lo militar", de acuerdo con el análisis del GB (R) Luis Pierri, integrante del CEDEF.

 

 "En lugar de adaptar nuestra normativa a la realidad, creamos una realidad inexistente para adaptarla a una normativa"



El reporte también subraya que dicho diagnóstico hace hincapié en que "Rusia incrementó significativamente su presupuesto de defensa, se mantiene aún a la vanguardia tecnológica en varios nichos sensibles del sector, y se muestra asertiva en cuanto al control de su área de influencia".

Además, resalta que "volvieron a tomar preeminencia las tensiones y los conflictos interestatales, dejando de lado las amenazas no estatales, en particular el terrorismo". Plantea una "preocupante reducción en la capacidad de acción y toma de decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que permitió que la OTAN realizara más operaciones directas de intervención militar".

Señala, a su vez, que "deben evaluarse las tensiones en torno a las rutas comerciales y recursos estratégicos, prestando especial atención a la situación de los grandes espacios territoriales efectiva o potencialmente provechosos en materia de recursos naturales, como es el caso del Atlántico sur y la Antártida".

Como potencial fuente de conflictos interestatales, finalmente, menciona a "la demanda mundial de agua dulce, petróleo, gas, minerales y alimentos". Expresa también que, "de no tomarse acciones concretas en materia de medio ambiente, pueden esperarse conflictos intra e interestatales o transnacionales a causa de crisis económicas, habitacionales, alimentarias y de salud".

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA