Sábado, 10 de Junio de 2023 | 12:36
POLITICA 13.09.2021
Opinión

PASO 2021: No se le puede endosar el fracaso sólo al Presidente y salvaguardar a la Vicepresidenta

Orlando D'Adamo, director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgran analizó los resultados delas PASO 2021 y sostuvo que representan, "por la dimensión de las cifras, no sólo una derrota cuantitativa sino simbólica para el Gobierno" y que, "en especial, da cuenta de esto el resultado en la provincia de Buenos Aires y en distritos históricamente peronistas".


Entre las causas de los resultados encontró que, "a la crisis económica, se sumaron las imágenes de los privilegios de la clase política, con escándalos como el 'vacunatorio VIP' o 'la foto de Olivos', que conformaron un cóctel explosivo".

A raíz de la la magnitud de la derrota y dada la peculiar dinámica de la fuerza gobernante, a juicio de D'Adamo "no se le puede endosar el fracaso únicamente al presidente Alberto Fernández, salvaguardando al resto del Frente de Todo, en particular, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner".

Indicó que "la derrota amplía las grietas internas con una profundidad que sólo los días y los resultados de noviembre permitirán mensurar. Se abre, en el oficialismo, una seria duda respecto del candidato o candidata para el 2023, ya que los nombres que se venían barajando quedarán asociados a estos resultados y afectarán negativamente sus posibilidades".

Por el lado de la oposición, en cambio, el director del COPUB advirtió que "el primero que salió fortalecido es el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ya que su ingeniería electoral fue la que triunfó y, de confirmarse esto en noviembre, se perfila como el candidato más fuerte para 2023". 

No obstante, D'Adamo concluye que estas PASO dejan varias incógnitas abiertas: "¿Recuperará el oficialismo para noviembre algunos de los votos que cedió entre 2019 y 2021? ¿Logrará la oposición sostener o aumentar estos porcentajes para la elección general? Y, en ambos casos, ¿qué estrategias elegirán para lograrlo?".
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 08.06.2023

Día Internacional de los Océanos

Día Internacional de los Océanos
COMENTAR
COMPARTIR

El 8 de junio se celebra el Día de los Océanos, una ocasión importante para reflexionar sobre la inmensa importancia de estos vastos cuerpos de agua para nuestro planeta. Los océanos no solo son una fuente inagotable de riquezas naturales, sino que desempeñan un papel fundamental como proveedores de oxígeno y como hábitat de una amplia diversidad de vida marina.

NOVEDADES | 08.06.2023

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista
COMENTAR
COMPARTIR

El Grupo Assekuransa, líder en el sector de seguros para transporte local e internacional de mercaderías, celebró el Día del Periodista con un emotivo almuerzo en su casa central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el evento, se contó con la distinguida presencia de Tute, reconocido humorista gráfico, quien deleitó a los asistentes con su destacado talento y creatividad.

PRODUCCIÓN | 05.06.2023

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Desde el 15 de diciembre de 1977 se celebra el Día Mundial del Ambiente. Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son un conjunto de principios, normas y técnicas que se aplican en la producción agrícola para garantizar la obtención de alimentos seguros, de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Estas prácticas abarcan desde el cultivo de los productos hasta su cosecha, almacenamiento y distribución.

POLITICA | 24.05.2023

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-
COMENTAR
COMPARTIR

De cara al desafío de enfrentar un siglo 21 plagado de novedades en tecnologías disruptivas e inteligencia artificial -IA- que desplaza al trabajo calificado, y economías del conocimiento, es necesario plantearnos firmemente la necesidad de reformular los procesos de toma de decisiones, negociación y formación de leyes dentro del ámbito Político, ya sea desde el Ejecutivo hasta el Poder Legislativo.