Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 06:12
AGENDA 05.04.2021

6/4 Gustavo Curutchet en el Ciclo de Conferencias 3iA IIIA UNSAM

Con el objetivo de difundir los estudios sobre las ciencias ambientales y temáticas asociadas hacia la comunidad del Instituto en particular y la comunidad científica en general el próximo martes 6 de abril se dará inicio al Ciclo de Conferencias que organizan el Instituto 3iA y el IIIA (Unidad Ejecutora de Doble Dependencia CONICET-UNSAM).  "Comunidades microbianas y microalgas, sedimentos, contaminantes, población afectda y remediación. Un nudo borromeo." 

 

El primer encuentro de la edición 2021 estará a cargo del Dr. Gustavo Curutchet, Investigador del IIIA (CONICET/UNSAM) y Profesor de la ECyT y 3iA de la UNSAM. 

"Comunidades microbianas y microalgas, sedimentos, contaminantes, población afectda y remediación. Un nudo borromeo."

En esta charla se mostrarán resultados obtenidos a lo largo de más de 15 años de trabajo en varias líneas de investigación que pueden parecer divergentes, pero convergen de manera absolutamente inseparable en los procesos de contaminación, destino de contaminantes, potencial remediación y efectos sobre la población humana residente. Básicamente el Río Reconquista fue el eje transversal del trabajo.

Algunos de los tópicos particulares a desarrollar son:

  • Cómo las comunidades microbianas y microalgales de los sedimentos afectan y son afectadas por la contaminación y la estructura de los sedimentos y a su vez son las que regulan dicha estructura y el destino de los contaminantes.
  • Cómo se puede aprovechar su metabolismo para acciones de remediación in situ o para el diseño de procesos novedosos de tratamiento de efluentes y residuos asociados a la recuperación de materiales o de energía y cómo la participación población involucrada en la región es fundamental para cualquier acción exitosa en territorio. 

 

Cuándo:

Martes 6 de abril a las 11 h a través de Google Meet:  https://meet.google.com/bkw-vhix-rdo

 

Acerca de Gustavo Curutchet:

Es Investigador principal del CONICET en el IIIA y Profesor Asociado de la UNSAM en la ECyT y 3iA. Sus principales líneas de investigación son acerca de procesos redox biocatalizados involucrados en destino de contaminantes (en particular recalcitrantes y metales pesados) y desarrollo de procesos acoplados de biorremediación y tratamiento de efluentes y residuos, tales como recuperación de metales valiosos de residuos electrónicos, residuos industriales y mineros; tratamiento de orgánicos recalcitrantes y desarrollo de procesos novedosos basados en biofilms de bacterias y microalgas nativas.  Participa de líneas de investigación transdisciplinar  y desarrollando acciones y estrategias de implementación de remediación alternativa en territorio. Es autor de más de 70 publicaciones en revistas internacionales y dirigió/codirigió 8 tesis doctorales y más de 20 tesis de licenciatura, especialización y maestría. Es miembro fundador de SACyTA, miembro de ABIAER y evaluador externo de las agencias nacionales CONACyT (Mexico) ANNI (Uruguay) y ANPCyT (Argentina) entre otras.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.