Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 01:30
MEDIO AMBIENTE 15.03.2021

El Ministro de Agricultura Luis Basterra, pidió debate global urgente por el pago de servicios ambientales

En una entrevista televisiva para el programa de televisión Agro América*, que emite el canal de TV brasileño AgroMais, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra, afirmó que “es momento de discutir quién se hace cargo del componente económico de los servicios ambientales que benefician a todo el planeta y que no pueden preservarse en detrimento del desarrollo de las naciones que más lo necesitan”

“Para ir hacia un mundo equitativo, es necesario llevar adelante un debate serio y profundo acerca de cómo se va a sostener económicamente la conservación de ecosistemas como la Amazonia o el Gran Chaco Americano”, aseguró el titular de la cartera agropecuaria al advertir que “si esta discusión queda fuera de la agenda global, el confort de los países industrializados se pagará con trabas comerciales al desarrollo”.

En este sentido, explicó que “producir cuidando el capital natural es una premisa que no puede negociarse, y uno de los aspectos fundamentales de esta problemática tiene que ver con la determinación del valor y el pago de los servicios ecosistémicos que benefician al conjunto de la humanidad”.

Basterra fue crítico de ciertas políticas de los países industrializados que son compradores de las exportaciones de materias primas originadas en América Latina, al señalar que “no nos pueden trabar a nosotros el ingreso a los mercados aduciendo aspectos ambientales, cuando sus pasivos en esa materia son realmente monstruosos comparados con los nuestros. De esta manera no se está apuntando a un mundo equitativo, sino a un mundo de restricciones, donde se ve limitada la capacidad de desarrollo de países de la región, que terminan siendo quienes se hacen cargo de los costos de la fiesta”.

Basterra resaltó también la importancia de coordinar posiciones. “Si vamos por separado, el peso relativo de nuestra región va a ser bajo”, detalló, al abogar para que los países del hemisferio actúen de manera conjunta, a través de posiciones claras y unificadas, en los foros internacionales donde se discuten estos temas.

Al respecto, valoró la tarea que realiza el IICA en la articulación de posiciones conjuntas de cara a los debates vinculados a la sostenibilidad ambiental y a la seguridad alimentaria del conjunto de la humanidad.

“Hay responsabilidades que les caben solamente a los países que, a lo largo de los dos siglos y medio que siguieron a la Revolución Industrial, han tomado a nuestras naciones como proveedoras de materias primas, han acumulado bienestar y siguen siendo los principales emisores de gases que contribuyen al calentamiento global. Recordemos que siete principales naciones emisoras están todas en el Hemisferio Norte, y que nos piden a nosotros que cumplamos los estándares ambientales que ellos no han cumplido durante 250 años”, recordó el Ministro de Agricultura argentino.

Por otra parte, Basterra destacó el trabajo conjunto con la Ministra de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, en el AG5 dentro del G20, en contra de la imposición de barreras paraarancelarias en el comercio internacional sin base científica, y los avances de la relación entre Argentina y Brasil en cuanto a la provisión de trigo, los proyectos conjuntos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, de Argentina, y EMBRAPA, Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria), el acompañamiento de esos organismos a la Agricultura Familiar y los programas de intercambio científico.

*Agro América es un programa emitido por el canal brasileño de TV Agro Mais, del Grupo Bandeirantes de comunicación, cuya producción es fruto de una alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

 

Publicado en la revista DESAFÍO EXPORTAR  de Marzo 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA