Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 10:10
MEDIO AMBIENTE 15.03.2021

El Ministro de Agricultura Luis Basterra, pidió debate global urgente por el pago de servicios ambientales

En una entrevista televisiva para el programa de televisión Agro América*, que emite el canal de TV brasileño AgroMais, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra, afirmó que “es momento de discutir quién se hace cargo del componente económico de los servicios ambientales que benefician a todo el planeta y que no pueden preservarse en detrimento del desarrollo de las naciones que más lo necesitan”

“Para ir hacia un mundo equitativo, es necesario llevar adelante un debate serio y profundo acerca de cómo se va a sostener económicamente la conservación de ecosistemas como la Amazonia o el Gran Chaco Americano”, aseguró el titular de la cartera agropecuaria al advertir que “si esta discusión queda fuera de la agenda global, el confort de los países industrializados se pagará con trabas comerciales al desarrollo”.

En este sentido, explicó que “producir cuidando el capital natural es una premisa que no puede negociarse, y uno de los aspectos fundamentales de esta problemática tiene que ver con la determinación del valor y el pago de los servicios ecosistémicos que benefician al conjunto de la humanidad”.

Basterra fue crítico de ciertas políticas de los países industrializados que son compradores de las exportaciones de materias primas originadas en América Latina, al señalar que “no nos pueden trabar a nosotros el ingreso a los mercados aduciendo aspectos ambientales, cuando sus pasivos en esa materia son realmente monstruosos comparados con los nuestros. De esta manera no se está apuntando a un mundo equitativo, sino a un mundo de restricciones, donde se ve limitada la capacidad de desarrollo de países de la región, que terminan siendo quienes se hacen cargo de los costos de la fiesta”.

Basterra resaltó también la importancia de coordinar posiciones. “Si vamos por separado, el peso relativo de nuestra región va a ser bajo”, detalló, al abogar para que los países del hemisferio actúen de manera conjunta, a través de posiciones claras y unificadas, en los foros internacionales donde se discuten estos temas.

Al respecto, valoró la tarea que realiza el IICA en la articulación de posiciones conjuntas de cara a los debates vinculados a la sostenibilidad ambiental y a la seguridad alimentaria del conjunto de la humanidad.

“Hay responsabilidades que les caben solamente a los países que, a lo largo de los dos siglos y medio que siguieron a la Revolución Industrial, han tomado a nuestras naciones como proveedoras de materias primas, han acumulado bienestar y siguen siendo los principales emisores de gases que contribuyen al calentamiento global. Recordemos que siete principales naciones emisoras están todas en el Hemisferio Norte, y que nos piden a nosotros que cumplamos los estándares ambientales que ellos no han cumplido durante 250 años”, recordó el Ministro de Agricultura argentino.

Por otra parte, Basterra destacó el trabajo conjunto con la Ministra de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, en el AG5 dentro del G20, en contra de la imposición de barreras paraarancelarias en el comercio internacional sin base científica, y los avances de la relación entre Argentina y Brasil en cuanto a la provisión de trigo, los proyectos conjuntos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, de Argentina, y EMBRAPA, Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria), el acompañamiento de esos organismos a la Agricultura Familiar y los programas de intercambio científico.

*Agro América es un programa emitido por el canal brasileño de TV Agro Mais, del Grupo Bandeirantes de comunicación, cuya producción es fruto de una alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

 

Publicado en la revista DESAFÍO EXPORTAR  de Marzo 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.