Jueves, 03 de Abril de 2025 | 07:14
MEDIO AMBIENTE 15.03.2021
Producción Sustentable

¿Cómo lograr la transición hacia una nueva normalidad de impacto?

“ Los países se enfrentan hoy al desafío de lograr un crecimiento que sea sostenible, inclusivo e inteligente, que ponga a la ciencia, tecnología e innovación al servicio de la solución de los más grandes desafíos que enfrentan las sociedades hoy” (Mariana Mazzucato).

A partir de la crisis del covid-19  se ha acelerado fuertemente la transición hacia una nueva economía que contemple la importancia de las temáticas sociales y ambientales a la par del desarrollo económico. Lo podemos ver en costumbres, preferencias de inversión, procesos y prácticas empresariales, así como en el nuevo surgimiento de emprendedores que intentan brindar soluciones genuinas a estos problemas.

Este año, incluso el rey Carlos de Inglaterra está trabajando en su propio “Plan Marshall Verde“ junto con el Foro Económico Mundial, con el fin de brindar atención sobre el calentamiento global y los cambios necesarios a nivel mundial en términos de impacto ambiental.

Sumado a esta tendencia global, los hitos en términos de una “transformación ambiental“ son visibles en las últimas cifras del informe de la consultora Bain acerca de la disrupción que han sufrido diversas industrias, tales como: energía, alimentación, transporte e inversión de Impacto. Lo anterior ha generado incluso nuevas oportunidades de mercado: alimentación en base vegetal 140 billones de dólares de cara a 2030; nutrición y bienestar 50 billones de dólares, para 2025 y bebidas de base vegetal 13 billones de dólares, con un crecimiento de un 12% anual. (Ver informe completo)

En el ámbito empresarial y con el fin de catalizar estos cambios, se están apostando a consultoras y/o asesores en materia ambiental que, si bien son un primer gran paso, el real y profundo proceso de redefinición y reflexión se debe dar puertas adentro.

La “transformación digital“ hace referencia a la digitalización de un canal de ventas que es tan solo un “activo digital“. Sin embargo, para lograr la mencionada transformación, se requiere de un profundo cambio en conductas, actitudes y cultura totalizando un “pensamiento digital“. Se necesita incorporar en cada rincón de la organización el “pensamiento sistémico”. Este abordaje resulta un distintivo de aquellos emprendedores que buscan revolucionar industrias enteras ya que entienden que este cambio se da a través de procesos, conductas, políticas públicas y la transición total de la categoría donde están resolviendo su problema a un nuevo paradigma superador

Para ilustrar algunos casos fuera de Latinoamérica de este “pensamiento sistémico”, podemos mencionar el de la empresa de confitería Tony’s Chocolonely, la cual busca que otras compañias generadoras de café adopten (copien) sus métodos a través de la iniciativa abierta Tony´s Open Chain Platform. Esta iniciativa recolecta toda la información y herramientas para asegurarse de que sus cadenas de valor promuevan el comercio justo hacia sus comunidades de agricultores, además de evitar a toda costa la esclavitud en este rubro.

También es interesante destacar el caso de Fairphone, quienes promueven la producción ética de smartphones a través de la Fair Cobalt Alliance, buscando mejorar las condiciones en las cuales se extrae el cobalto en la República del Congo.

Como última mención, es ejemplar el caso de Closing the Loop, una empresa social de economía circular que recolecta y recicla desperdicio de infraestructura y brinda un servicios de compra de electrónica sin desperdicios.

Así como estos emprendedores hay muchos más a nivel global promoviendo el necesario “pensamiento sistémico“ que genere la transición a un futuro mejor. Es mi esperanza de que esta nueva normalidad contemple un nuevo sendero futuro para nuestras sociedades y encontremos próximamente un mundo poscovid-19 más resiliente y de desarrollo económico regenerativo.

 

Por Daniel Tricarico.

El autor es emprendedor, profesor, consultor y conferencista en temas de innovación y emprendimiento con impacto.

 

#sustentabilidad #tripleimpacto #emprendedores #innovacion #impacto #cambiosistemico

 

Créditos:

Izquierdo Escobar. N. “Necesitamos Un Estado Que Piense En Grande - Innovación En Español.” Retrieved February 26, 2021 (https://www.innovaspain.com/necesitamos-un-estado-que-piense-en-grande/).

Biggs. S. “Prince of Wales to Unveil Earth Charter to Boost Green Business - Bloomberg.” Retrieved January 20, 2021 (https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-01-10/prince-of-wales-to-unveil-earth-charter-to-boost-green-business).

Orit. G, Peccoud-Davis J. “Sustainability Is the New Digital Revolution for Business | World Economic Forum.” Retrieved January 20, 2021 (https://www.weforum.org/agenda/2021/01/davos-agenda-sustainability-digital-revolution/).

Bas Van A, Haagsma W, Panhuijsen S “Social Enterprises Can Have a Big Impact. This Is How | World Economic Forum.” Retrieved January 20, 2021 (https://www.weforum.org/agenda/2021/01/social-enterprises-can-have-a-big-impact).

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.