Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 | 12:18
POLITICA 08.03.2016

“Al pasado”

Por Julio Bárbaro. Dirigente PJ.

El kirchnerismo fue una enfermedad de la democracia que se asentó en la escasa importancia que le damos a la política.  Somos, a veces, escépticos y otros, simplemente cínicos, no nos ocupamos de lo público y no nos gusta que el resultado sea el evidente, somos un desastre. Gracias a Cristina quedamos con datos de inflación, conflictos y decadencia que nos dejan muy detrás de países hermanos que supieron tener más problemas, como Bolivia o Perú, o el mismo Paraguay; nuestra mediocridad ya nos deja fuera de comparación con democracias estabilizadas como pueden ser las de Chile y Uruguay. Compartimos el podio del caos en la moneda, manifestación indiscutible del desorden interior. El Estado que nos legaron iba en un seguro camino hacia la disolución, situación a la que viejos estalinistas y guerrilleros consideran como un espacio revolucionario.  El juez Eugenio Zaffaroni y sus teorías y prácticas sobre el caos, son ejemplo sobrado de la demencia convertida en rumbo elegido.

 

No se conoce país en el mundo donde sea permitido y lógico cortar las calles, es un delito tanto en Miami como en La Habana, cuando el nuevo gobierno intenta limitarlo aparecen los personajes oscuros del CELS opinando que -según ellos-, “limita en forma inconstitucional la protesta”. Estos restos nefastos de la guerrilla de los setenta son los que nos impiden llegar al nivel de madurez que un Pepe Mujica expresa en Uruguay o tantos otros ejemplos de países hermanos. Intentan imponer la teoría absurda de que el orden es de derechas y el caos es de izquierda, una perfecta síntesis entre la revolución y la imbecilidad. 

 

“Salir no va a ser fácil, pero lo peor ya está superado,

era el gobierno de los Kirchner”

 

La elección se dirimió por poco, por muy poco, pero los derrotados no se convirtieron en la minoría opositora sino en el pasado execrable. Los viejos peronistas que explotan todavía la franquicia del partido, salieron disparados a tomar distancia de los jóvenes que habían hecho de la obsecuencia a un discurso tan lleno de resentimiento como carente de objetivos, esos cultores del discurso Presidencial se quedaron de pronto como integrantes de una secta atravesada por la transparencia que impone la democracia. Y como en todo ejercito derrotado, los desertores superaron a los heridos, a los que todavía imaginaban ser parte del futuro.

 

El kirchnerismo amontonando actores sensibles en actos públicos es patético, hasta algún caradura estalinista intenta demostrar al mundo que ellos eran democráticos y que se nos vino la dictadura. Como los de “Justicia legitima”, nos tocan enfermedades que ya la humanidad dio por superadas. Esas  supuestas propuestas y convicciones son anteriores a la caída del muro de Berlín, eso permite ver como la pretendida izquierda de las tragamonedas se va quedando sin poder y sin destino.

 

“Compartimos el podio del caos en la moneda,

manifestación indiscutible del desorden interior”

 

Estamos viviendo un momento clave para nuestro desarrollo institucional, un momento donde superamos el miedo a ser Venezuela y vamos avanzando y consolidando las instituciones. Ver tantos fanáticos kirchneristas de ayer convertidos en apacibles demócratas de hoy, ver tanta mediocridad mezclada con oportunismo, a veces enoja, otra alegra para comprobar que el mal que amenazaba ser eterno, terminó reducido a casi  nada en muy poco tiempo.

 

Quedamos obligados a ponerle pasión a la política, a entender que solo el “no te metas” o el pensar que todos son iguales nos llevó a este pantano donde tomamos conciencia que algunos son peores, y no por poca diferencia.

 

Estamos aprendiendo a comprometernos, a asumir que la democracia es entre adversarios y que enfrentar al autoritarismo es una obligación que la tenemos todos.

 

“Como la pretendida izquierda de las tragamonedas

se va quedando sin poder y sin destino”

 

El gobierno ganó por muy escaso margen de votos, pero el país que surge es otro, no importa si más a la derecha o no tanto, importa que recuperemos el supremo valor de la libertad, que dejamos de tenerle miedo al Estado, a ese Estado que intentaron utilizar en contra de sus mismos votantes.

 

Vivimos un gran momento, salir no va a ser fácil, pero lo peor ya está superado, era el gobierno de los Kirchner. Superamos al estalinismo de las tragamonedas, pocas síntesis del mal se le parecen. Ahora a discutir entre adversarios, la democracia es una forma de vida que recién estamos recuperando.

 

Fuente: Revista Desafío Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.