Viernes, 14 de Noviembre de 2025 | 19:04
NOVEDADES 04.03.2021

Brexit: ¿en que afecta el día a día de los ciudadanos de la UE y el Reino Unido?

A partir de la entrada en vigor de la ruptura entre el Reino Unido y la Unión Europea, muchos cambios afectarán la vida de los ciudadanos. En este informe elaborado por el Parlamento Europeo se detallan los principales cambios que afectan a la comunidad residente como así también de los ciudadanos en el mundo que cuenten con una doble ciudadanía.

Reino Unido abandonó la Unión Europea el 31 de enero de 2020. A partir de entonces comenzó un período de transición, que se extendió hasta el 31 de diciembre de 2020, por el cual Reino Unido continuó aplicando las normas comunitarias, y participando en el mercado único y en la unión aduanera para negociar las futuras relaciones.

El acuerdo sobre las próximas relaciones entre la UE y Reino Unido se alcanzó en diciembre de 2020 tras intensas negociaciones. Aunque se aplicará de manera provisional, todavía tiene que ser aprobado por el Parlamento Europeo para que pueda entrar en vigor. Los eurodiputados están examinando el texto en las comisiones pertinentes y deberán votarlo en sesión plenaria.

El acuerdo de retirada alcanzado a finales de 2019 ya contemblaba diferentes cuestiones, como la protección de los derechos de los ciudadanos europeos en Reino Unido y de los británicos que viven en la UE, los compromisos financieros asumidos por Reino Unido como Estado miembro, así como las cuestiones fronterizas, especialmente en Irlanda.

 

Vivir y trabajar en Reino Unido o en la UE

Los ciudadanos europeos en Reino Unido o los británicos en un país de la UE que ya vivían allí antes de enero de 2021 pueden seguir viviendo y trabajando donde ahora están registrados y cuentan con permisos de asentamiento por parte de las autoridades nacionales de los Estados miembros o de Reino Unido.

 

Los derechos para trabajar y vivir de los británicos que no residieran en la UE hasta el momento, con excepción de Irlanda pues cuenta con un acuerdo paralelo con Reino Unido, no serán automáticos. Los ciudadanos británicos que quieran vivir y trabajar en algún país de la UE deberán cumplir los requisitos del sistema migratorio de donde quieran establecerse y pueden encontrar restricciones. Además, sus profesiones ya no serán homologadas de forma automática como antes.

 

Para estancias de más de 90 días en la UE, los británicos deberán cumplir con los requisitos de entrada y salida que se aplican a los ciudadanos de terceros países. Esta medida también incluye a los británicos con una segunda residencia en la Unión.

Los ciudadanos de la UE que quieran entrar en Reino Unido para trabajar, estudiar o residir durante más de 6 meses tienen que cumplicar con las condiciones migratiorias establecedas por el gobierno británico, que incluyen la solicitud del visado. 

 

Viajes

Los británicos no tienen que pedir visado para viajar a la UE por un máximo de 90 días en periodos de 180 días.

 

Sin embargo, los nacionales del Reino Unido ya no pueden hacer uso de los controles de pasaportes de vía rápida y las vías aduaneras de la UE. Además, deben tener un billete de regreso y poder demostrar que tienen fondos suficientes para su estancia. También deben contar con al menos seis meses de vigencia en su pasaporte.

 

Las visitas y viajes turísticos en Reino Unido no se verán afectadas a corto plazo -seis meses como máximo- y no requerirán de un visado. Los ciudadanos comunitarios pueden entrar en el país con un pasaporte con una validez superior a seis meses.

 

Asistencia sanitaria

Los europeos en Reino Unido de forma temporal siguen teniendo derecho a las prestaciones sanitarias por una urgencia al contar con la Tarjeta Sanitaria Europea. Para estancias superiores a los seís meses se debe abonar un sobrecargo sanitario.

Los pensionistas siguen beneficiándose de la asistencia sanitaria en el lugar donde viven. El país que paga su pensión reembolsará al país de residencia.

 

Erasmus (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios)

Reino Unido, a excepción de Irlande del Norte, ha decidido dejar de participar en el popular programa de intercambios Erasmus y creará el suyo propio. Por tanto, los estudiantes de la UE ya no tienen los mismos derechos.

 

Comercio de bienes y servicios

El acuerdo prevé que el intercambio de bienes entre Reino Unido y la Unión Europea no está sujeto a tarifas (aranceles) ni a cuotas (volumen máximo de cada producto). Sin embargo, existen nuevos procedimientos para el paso de mercancías hacia y desde Reino Unido, que incluyen los controles fronterizos sobre el respeto de las reglas del mercado interior (normas sanitarias, de seguridad, sociales y ambientales, por ejemplo) o la regulación aplicable del Reino Unido. Esto conlleva más trámites burocráticos y costes adicionales. Por ejemplo, todas las importaciones en la UE están sujetas a formalidades aduaneras y deben cumplir con todas las normas de la UE. Por tanto, hay mayores trámites aduaneros y controles de las mercancías. Esto no se aplica a las mercancías que se trasladan entre Irlanda del Norte y la UE.

Los servicios pierden todos los derechos de comercio libre internacional que tenían hasta ahora. Las empresas británicas ya no se benefician del pasaporte, que permiten el acceso automático a todo el mercado único de la UE. Para seguir operando en la UE, necesitan establecerse aquí.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA