Lunes, 18 de Agosto de 2025 | 17:24
Acuerdos Interregionales

Unión Europea suspende la ratificación del acuerdo con el MERCOSUR

La reciente decisión de la Unión Europea de suspender la ratificación del acuerdo con el MERCOSUR a causa de las malas políticas ambientales implementadas por el presidente brasileño Jair Bolsonaro, están en sintonía con el pensamiento proteccionista del recientemente nombrado Comisario de Comercio para la Unión Europea, el letón Valdis Dombrovskis.

El ex Vicepresidente del Parlamento Europeo y actual comisario de comercio, considera a la actividad comercial como “una piedra angular de la actividad económica de la Unión Europea, y un factor para lograr cambios positivos dentro y fuera de la Unión”. Dentro de ese marco Dombrovskis considera fundamental el rol de la PyMES apuntando a que crezcan en competitividad para que sean dadoras de empleos de calidad. Sostiene la importancia en lograr que las cadenas de suministro sean más resilientes y diversificadas, permitiendo sacar de la pobreza a millones de personas de todo el mundo, pero siendo respetuosos con el clima, política sine qua non para la Unión Europea. “Un comercio abierto, justo y sostenible es necesario en todo el mundo” declaró Dombrovskis en su discurso para la postulación al cargo ante diputados en la Eurocámara.

El recientemente nombrado comisario de comercio europeo asegura que uno de los retos más amplios a los que deben enfrentarse las PyMES es a la transición ecológica y digital. Por su parte, la flamante Comisaria de Asuntos Financieros para la Unión Europea, la irlandesa Mairead MacGuinness coincide con la mirada deDombrovskis al asegurar que todo el esfuerzo financiero debe estar puesto al servicio de la PyMES para que logren competitividad, transformación tecnológica y todo ello en sintonía con el cuidado del medio ambiente.

Dombrovskis manifestó que la política comercial y de inversión europea se encuentran bajo un proceso de revisión hasta que se elabore una nueva estrategia comercial que estará concluida para principios de 2021. Las nuevas medidas que surjan de ese análisis establecerán las prioridades comerciales y de inversión de la Unión Europea para los próximos años. El foco inmediato estará puesto en políticas centradas en una rápida y sostenible recuperación socioeconómica, generadas por la crisis por el COVID-19, la competitividad de sus empresas, la transición ecológica y digital y la promoción de sus valores y normas.

El año pasado cuando se celebraba la firma del acuerdo, muchos sostenían (principalmente opositores al gobierno de Mauricio Macri) que el acuerdo beneficiaría a la Unión Europea. Desde éstas páginas publicábamos la opinión del experto en comercio exterior, el Dr. Marcelo Elizondo, que habiendo accedido a parte de la letra chica del acuerdo (no era público en ese momento) se establecía que la Unión Europea se reservaría el derecho de decisión y aplicación de normas no arancelarias, normas técnicas referidas a estándares de seguridad, normas sanitarias, etc. El analista también señalaba que, si bien el acuerdo regiría para ambas partes, la UE tenía estándares mucho más altos que los nuestros en la mayoría de las disciplinas, razón por la cuál no cualquier empresa estaría en condiciones de llegar a cumplir con todos los requisitos necesarios para llegar a los exigentes consumidores europeos.

De esta manera la Unión Europea, en un claro giro proteccionista -quizás exacerbado por la crisis que trajo aparejado el COVID19- hace uso de la cláusula de un acuerdo que no llegó a ratificarse, frente a la posibilidad de que sus PyMES deban sufrir las consecuencias de un competencia en desigualdad de condiciones, hecho que pondría en peligro la continuidad laboral de cientos de miles de trabajadores.

Para quienes se preguntaban quién sería el beneficiado por el acuerdo Unión Europea – MERCOSUR, creo que la respuesta acaba de ser respondida.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

AGENDA