Viernes, 04 de Abril de 2025 | 23:58
Acuerdos Interregionales

Unión Europea suspende la ratificación del acuerdo con el MERCOSUR

La reciente decisión de la Unión Europea de suspender la ratificación del acuerdo con el MERCOSUR a causa de las malas políticas ambientales implementadas por el presidente brasileño Jair Bolsonaro, están en sintonía con el pensamiento proteccionista del recientemente nombrado Comisario de Comercio para la Unión Europea, el letón Valdis Dombrovskis.

El ex Vicepresidente del Parlamento Europeo y actual comisario de comercio, considera a la actividad comercial como “una piedra angular de la actividad económica de la Unión Europea, y un factor para lograr cambios positivos dentro y fuera de la Unión”. Dentro de ese marco Dombrovskis considera fundamental el rol de la PyMES apuntando a que crezcan en competitividad para que sean dadoras de empleos de calidad. Sostiene la importancia en lograr que las cadenas de suministro sean más resilientes y diversificadas, permitiendo sacar de la pobreza a millones de personas de todo el mundo, pero siendo respetuosos con el clima, política sine qua non para la Unión Europea. “Un comercio abierto, justo y sostenible es necesario en todo el mundo” declaró Dombrovskis en su discurso para la postulación al cargo ante diputados en la Eurocámara.

El recientemente nombrado comisario de comercio europeo asegura que uno de los retos más amplios a los que deben enfrentarse las PyMES es a la transición ecológica y digital. Por su parte, la flamante Comisaria de Asuntos Financieros para la Unión Europea, la irlandesa Mairead MacGuinness coincide con la mirada deDombrovskis al asegurar que todo el esfuerzo financiero debe estar puesto al servicio de la PyMES para que logren competitividad, transformación tecnológica y todo ello en sintonía con el cuidado del medio ambiente.

Dombrovskis manifestó que la política comercial y de inversión europea se encuentran bajo un proceso de revisión hasta que se elabore una nueva estrategia comercial que estará concluida para principios de 2021. Las nuevas medidas que surjan de ese análisis establecerán las prioridades comerciales y de inversión de la Unión Europea para los próximos años. El foco inmediato estará puesto en políticas centradas en una rápida y sostenible recuperación socioeconómica, generadas por la crisis por el COVID-19, la competitividad de sus empresas, la transición ecológica y digital y la promoción de sus valores y normas.

El año pasado cuando se celebraba la firma del acuerdo, muchos sostenían (principalmente opositores al gobierno de Mauricio Macri) que el acuerdo beneficiaría a la Unión Europea. Desde éstas páginas publicábamos la opinión del experto en comercio exterior, el Dr. Marcelo Elizondo, que habiendo accedido a parte de la letra chica del acuerdo (no era público en ese momento) se establecía que la Unión Europea se reservaría el derecho de decisión y aplicación de normas no arancelarias, normas técnicas referidas a estándares de seguridad, normas sanitarias, etc. El analista también señalaba que, si bien el acuerdo regiría para ambas partes, la UE tenía estándares mucho más altos que los nuestros en la mayoría de las disciplinas, razón por la cuál no cualquier empresa estaría en condiciones de llegar a cumplir con todos los requisitos necesarios para llegar a los exigentes consumidores europeos.

De esta manera la Unión Europea, en un claro giro proteccionista -quizás exacerbado por la crisis que trajo aparejado el COVID19- hace uso de la cláusula de un acuerdo que no llegó a ratificarse, frente a la posibilidad de que sus PyMES deban sufrir las consecuencias de un competencia en desigualdad de condiciones, hecho que pondría en peligro la continuidad laboral de cientos de miles de trabajadores.

Para quienes se preguntaban quién sería el beneficiado por el acuerdo Unión Europea – MERCOSUR, creo que la respuesta acaba de ser respondida.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.