Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 06:27
PRODUCCIÓN 02.03.2016

El Ministerio de Agroindustria bonificará tasas en financiamiento productivo

El Ministerio de Agroindustria continua trabajando con las provincias para dar respuesta y apoyo a los productores a través de herramientas crediticias. Es así que firmó convenios con el Banco Nación y con 7 entidades bancarias provinciales para bonificar diversas líneas financieras.

"Entendemos las necesidades del sector, por eso, desde el gobierno nacional buscamos reforzar el trabajo con las provincias para que el Estado esté presente dónde el productor y la cadena de valor más lo requiera", indicó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

La Dirección de Financiamiento -que depende de la Secretaría de Agregado de Valor-, trabajó en la gestión de líneas de asistencia que alcanzan un monto de $1.700 millones:

-Cadena de Valor Frutícola de la Provincia de Mendoza: $350 millones, en dos tramos de $175 millones.

-Frutícola de Producción de Peras y Manzanas de las Provincias de Río Negro y del Neuquén: $600 millones adicionales, con lo que se totaliza $ 800 millones.

-Sector Vitivinícola de la Provincia de Mendoza y San Juan: $100 millones adicionales, con lo que se totaliza $ 150 millones.

-Sector Lechero de la Provincia de Buenos Aires: $200 millones.

-Sector lechero de la Provincia de Córdoba: $ 150 millones

-Cadena de Valor de la actividad láctea: $400 millones.

Asimismo, se extendieron los plazos de vigencia de convenios de bonificación de tasa de interés no utilizado en períodos anteriores, con lo que se habilitaron fondos por otros $ 1.410 millones. Lo que totaliza $ 3.110 millones destinados a diversas actividades de los sectores productivos agropecuarios y agroindustriales del país.

 

 

Nuevos convenios de bonificación de tasa de interés

 

Por otra parte, se encuentran 6 nuevas propuestas en tramitación avanzada, con las instancias administrativas aprobadas o en espera de la firma de las partes involucradas, las cuales son con bonificación de tasa de interés por un monto total de $900 millones:

-Cultivo de arroz: $300 millones.

-Cadenas de Valor Agrícolas y Agroindustriales de la provincia de San Juan: $300 millones, con un primer tramo de $100 millones.

-Cadena de Valor de Producción de Peras y Manzanas de la Provincia de Río Negro con el Banco Patagonia: $200 millones, con un primer tramo de $100 millones.

-Capital de Trabajo para la actividad vitivinícola en provincias productoras: $100 millones, con un primer tramo de $50 millones.

-Productores Lecheros de la Provincia de Santa Fe: $100 millones.

-Producción de Ganados y Carnes: $250 millones.

 

Finalmente, cabe señalar que se encuentran en estudio o en sus primeras fases de tramitación, un conjunto de iniciativas como capital de trabajo para financiar cosechas de productos con agregado de valor de las economías regionales, prefinanciación de exportaciones en pesos de bienes agroindustriales y refinanciación de pasivos para la actividad lechera, así como cultivo de papa, inversiones y capital de trabajo para ganadería y carnes, siembra de trigo, maíz, sorgo y girasol, éstos últimos con la provincia de Buenos Aires.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA