Sábado, 05 de Abril de 2025 | 07:36

Frenan importación de cerdos alemanes y estudian extenderlo a los de toda Europa.

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -Senasa- cierra la importación de cerdos provenientes de Alemania debido a un foco de peste porcina africana. El gobierno analizará las medidas a tomar con el resto de Europa.

 

El pasado jueves 10 de agosto las autoridades sanitarias de Alemania notificaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) acerca de la primera ocurrencia de peste porcina africana (PPA) en su territorio.

La PPA se difundió por los continentes asiático y europeo durante los últimos años. Argentina y toda América, al día de hoy están libres de la enfermedad. Altamente contagiosa, sin embargo no se transmite al humano. El problema redica en la alta  tasa de mortalidad que tiene esta peste tanto cerdos domésticos como salvajes.

Según las autoridadesalemanas, la enfermedad fue detectada en el cadáver de un jabalí salvaje encontrado en el bosque en la zona fronteriza con Polonia, 

El gobierno argentino se encuentra analizando el cierre de productos cárnicos y subproductos de cerdo provenientes del resto de los países de Europa hasta que informen oficialmente los protocolos que han establecido en cuanto a medidas de control sanitario y acciones de vigilancia en  concordancia a las recomendaciones internacionales de la OIE.

CERDOS PARA CHINA

Cancillería Argentina anunció la prórroga hasta el mes de noviembre en la firma sobre el Memorándum de Entendimiento con China por el cuál Argentina podría llegar a recibir 5 mil millones de dólares en inversión a lo largo de cuatro años y China podría recuperar el 40% del ganado porcino que tuvo que sacrificar en 2019 debido a la Peste Porcina Africa-PPA- 

La marchas realizadas por parte de grupos ambientalistas el pasado 25 y 31 de agosto frente a Casa Rosada, tuvieron su impacto toda vez que el gobierno ha decidido postergar hasta el mes de noviembre la firma del acuerdo que había sido anunciado para el mes de agosto, tiempo durante el cuál se realizarán los estudios sobre impacto ambiental, bioseguridad y recursos naturales, que increíblemente no habían sido considerados a la hora de intentar cerrar el memorandum.

 

Las principales preocupaciones que expresaron los diversos grupos de manifestantes, fueron que este tipo de acuerdo aumentará exponencialmente las granjas industriales de cría de cerdos -que serán exclusivamente para los chinos- trasladando el problema de potenciales peligros por nuevas pandemias para nuestro país. Otro de los problemas manifestados es en relación al tipo de sistema intensivo de crianza de cerdos, bajo condiciones de hacinamiento, sistema que requiere de un uso constante y preventivo de antibióticos que permiten el desarrollo de super-bacterias. Otro de los puntos destacados es que la cantidad de excrementos que producen los cerdos que contaminarán los cursos de agua y/o las napas subterráneas. Por último los manifestantes expresaron que las divisas reales que le quedarían al país no alcanzarán para reparar todos los daños anteriormente expresados sumados al hecho que se requerirá ampliar la frontera agraria –alentando la producción de más incendios y daños- para instalar las granjas

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.