Sábado, 05 de Abril de 2025 | 00:03

Puerto Buenos Aires incrementó su volumen de carga en plana pandemia.

El principal puerto del país, operó en los primeros cinco meses del año un 1,5% más de carga que en el mismo período del 2019. Según el Ministerio de Transporte de la Nación el crecimiento obedece a las medidas implementadas por el Ministerio de Transporte de la Nación para promover y garantizar el comercio exterior argentino, como la bonificación parcial y progresiva implementada para los buques portacontenedores de ultramar que arriben a las jurisdicción portuaria nacional y que alcanzan hasta un 50% de la tarifa general por uso de puerto.

Durante el mes de mayo, se registró un movimiento de 73.103 TEU, manteniendo el nivel en la operativa portuaria. A su vez, en el mismo período aumentó el Tonelaje de Registro Bruto (TRN) de los buques portacontenedores, esto representa un 28%  más de carga que en el mes de abril. Esto se debe a las medidas implementadas por la Administración General de Puertos, cuyo interventor es José Beni, y el Ministerio de Transporte, para morigerar el impacto de la pandemia en la operativa portuaria y seguir garantizando la sostenibilidad del comercio exterior argentino.

Al respecto, el ministro de Transporte, Mario Meoni, sostuvo que “este crecimiento en el volumen de carga es posible por las medidas que hemos tomado en este momento excepcional que están atravesando la Argentina y el mundo por la pandemia. Medidas que vienen a contribuir a la recuperación de todos y todas, generando mejores condiciones para un rubro clave como es el de las exportaciones”.

“Cuando pensamos la logística no pensamos en barcos, trenes y aviones. Pensamos en las personas que se van a ver beneficiadas con eso. Millones de argentinos de todo el país que van a poder tener mejor trabajo, mejor conectividad y, en el caso de los productores, van a poder tener mejor rentabilidad para volver a volcar en inversiones, que es lo que necesitamos y queremos todos.”, agregó Meoni.

Además, el trabajo coordinado con distintos organismos  y las obras de infraestructura realizadas por la cartera de Transporte en las diferentes líneas ferroviarias del país para facilitar la exportación de productos de las zonas más alejadas del país de una manera más económica, segura y sustentable, permitió que durante el primer semestre de este año, llegaran 6.939 vagones con carga desde las distintas provincias argentinas superando así el total de vagones que operaron en las terminales portuarias durante todo el 2019.

La mayoría de los buques portacontenedores que atracaron en las terminales de Puerto Buenos Aires provienen del Lejano Oriente con una carga de 18.553 TEU (más del 50% del total) y superaron en un 43% los números del mes de abril. En el mismo mes, desde Europa, se recibieron 7.328 TEU y el resto se repartieron entre la Costa Este de Estados Unidos (3.662 TEU) y Brasil (3.247 TEU).  Con respecto al embarque de carga, el 40% se movilizó hacia el Lejano Oriente (14.927). Al mismo tiempo, la carga con destino a Europa presentó en mayo un crecimiento del 66% respecto al mes anterior,  alcanzando así los 11.046 TEU. Por su parte, hacia la Costa Este de Estos Unidos embarcaron 4.081 TEUs y hacia Brasil 2.753.

Desde el inicio de su gestión, las autoridades del único puerto nacional argentino, trabajan junto a la comunidad portuaria y a todos los actores del sector en el diseño de estrategias comerciales, en la implementación de medidas para fomentar la llegada de más carga y en seguir generando puestos de trabajo a nivel nacional.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.