Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 08:07

SE REALIZÓ CON ÉXITO LA PRUEBA DE CARGA SOBRE EL PUENTE CARCARAÑÁ PARA EL NUEVO ACCESO AL COMPLEJO TIMBÚES

Se realizaron las primeras pruebas, estáticas y de movimiento, sobre el puente del río Carcarañá en la provincia de Santa Fe, quedando habilitado ese paso ferroviario fundamental el complejo Timbúes. La obra, que llevó adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Infraestructura y Trenes Argentinos Cargas, permitirá que el tren Belgrano Cargas ingrese directamente los puertos santafecinos y generará ahorros logísticos de hasta un 30%.

 

 En su totalidad, la obra contempla además del puente, la playa “La Ribera” en la localidad de Oliveros que contará con una parrilla de 10 vías para maniobras y mantenimiento de trenes de hasta 100 vagones como así también la construcción y puesta a punto de un nuevo ramal de 11 kilómetros de vía. Beneficiará directamente a 6 provincias del norte argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, sostuvo que “este acceso ferroviario es una obra necesaria que nos permitirá mejorar sustancialmente los tiempos de descarga y también nos permitirá transportar más carga. Tenemos un compromiso muy fuerte con el desarrollo ferroviario. Trabajamos con el objetivo de fortalecer nuestro sistema de cargas de manera federal, con mayor conectividad y generando beneficios para las economías regionales. Estamos construyendo un estado presente para recuperar la Argentina que nos merecemos”.

De las pruebas participaron Ricardo Lissalde, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, y Martin Gainza, vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas.

El proyecto brinda una solución a la red de acceso ferroviario a la zona de los puertos, que hoy son un cuello de botella y un punto crítico para la salida al mundo de la producción regional. Además, permitirá triplicar la carga transportada en trenes a los puertos del Gran Rosario, ya que se pasará de descargar 2 trenes de 45 vagones a 4 trenes de entre 60 y 100 vagones por día.

Al respecto, Lissalde sostuvo que “por esta vía vamos a conectar el Belgrano Cargas con las terminales portuarias y vamos a hacer posible que toda la logística por ferrocarril llegue a puertos”.

Por su parte, Daniel Vispo, presidente de TAC, consideró que “este proyecto es fundamental para la reactivación del ferrocarril y las economías regionales. Esta obra logra un transporte ferroviario de carga más ágil y eficiente obteniendo más puntos de descarga para exportar la producción del NEA y el NOA argentino”.

La carga adicional lograda a partir de estas obras, se realizaría en el noroeste y los productores se verían beneficiados por una reducción del costo logístico del 30%, ya que evitarían estar hasta una semana varados en el ingreso a los puertos.

Desde 1947 que no se inaugura un nuevo ramal, por lo que la puesta en funcionamiento del F25 representará un antes y un después en la logística ferroviaria nacional al permitir el ingreso directo de los trenes -a principios de septiembre se realizará la primera descarga- a los puertos, lo que agilizará los tiempos y mejorará la rotación de vagones. La llegada directa en tren del cereal a las terminales implica menos costos logísticos para los productores, con una reducción de casi un 30% en el costo del flete.

De esta manera, los trabajos se completan con la construcción de desvíos privados con descarga dinámica en las terminales de Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza (AGD) y la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA).

Se espera que el próximo paso sea en agosto, cuando se firme el Acta de Acuerdo para aprobar el proyecto y comenzar las pruebas de marcha. Además, en ese mes quedará habilitada la playa “La Ribera” lo que incluye también su Estación de Servicio ferroviario.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.