Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 09:57
POLITICA 23.02.2016

Barañao recibió al Ministro de Ciencia de Brasil

El encuentro tuvo lugar en el Polo Científico Tecnológico y reunió ambos gabinetes, se renovó el compromiso de cooperación bilateral a través de la firma de dos acuerdos.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, recibió hoy en el Polo Científico Tecnológico  a su par de Brasil, Dr. Celso Pansera, con el objetivo de ampliar y fortalecer la agenda de cooperación bilateral. La audiencia, que contó con autoridades y funcionarios de las dos carteras, estableció acuerdos de vinculación en física de astropartículas y nanotecnología para la salud, y expuso los proyectos vigentes conjuntos y las proyecciones para una nueva etapa de relación entre ambos países. 

 

En su discurso, el Dr. Barañao presentó los lineamientos generales de la política científica argentina, destacó el trabajo conjunto con la nación vecina y señaló la necesidad de plantear nuevos objetivos a partir de los logros alcanzados en diversas áreas. “No hay área del conocimiento o la tecnología en la que Argentina y Brasil no hayan cooperado de forma efectiva. Un claro ejemplo es el Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología (CABBIO) que ya va a cumplir 30 años. Esto se extiende al área nuclear, satelital, entre otras. Somos muy optimistas respecto al relanzamiento de la cooperación con Brasil”, expresó el Ministro de Ciencia.

 

Por su parte, el Dr. Pansera indicó: “Argentina es uno de nuestros principales socios. Junto con Brasil son dos referentes importantes si se piensa en definir una estrategia para el Cono Sur.  En este sentido, la ciencia debe acompañar las relaciones políticas ya que no existe progreso social sin tecnología e innovación. Nuestra visita al país representa la importancia que damos a esta relación”.

 

En el marco de la visita, ambas partes firmaron el Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Física de Astropartículas y el Memorándum de Entendimiento para la creación de la Plataforma Regional de Nanotecnología aplicada a la Salud. La importancia de éste último reside en la efectividad y seguridad que brindará a los tratamientos basados en esta tecnología, mientras que el primero apunta a generar impacto en sectores como la producción industrial o la medicina.

 

Durante el encuentro, también se avanzó sobre las iniciativas de cooperación, actualmente en ejecución, en las áreas de biotecnología, energía nuclear, energías renovables, tecnologías de la información y comunicación, actividades espaciales y nanotecnología. Se propusieron acciones conjuntas con miras a las necesidades actuales, definidas a través de una agenda multilateral en lo referente al área nuclear y satelital, la seguridad cibernética, y el desarrollo de nuevas fuentes de energía o la respuesta ante los desastres naturales. Ambas partes coincidieron en la creación de un comité ejecutivo encargado de dar seguimiento a estos proyectos.

 

Por el lado argentino, participaron de la audiencia el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Miguel Ángel Blesa; el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Lic. Agustín Campero; el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Alejandro Ceccatto; el subsecretario de Políticas, Lic. Jorge Aguado; el subsecretario de Coordinación Administrativa, Dr. Rodolfo Blasco; el subsecretario de Evaluación Institucional, Mg. Prof. Lucas Luchilo; el subsecretario de Coordinación Institucional, Dr. Sergio Matheos; el secretario General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, Dr. Tomás Ameigeiras; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científico Tecnológica, Ing. Facundo Lagunas; la directora Nacional de Relaciones Internacionales, Ing. Águeda Menvielle; la presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Dra. Norma Boero; el presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Dr. Conrado Varotto; el gerente General de INVAP, Dr. Héctor Otheguy; el sub gerente General de Asuntos Nucleares, Juan Pablo Ordoñez; y la Coordinadora de Cooperación Bilateral, Mg. María Eugenia Tola.

 

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil estuvo acompañado por el embajador de la República Federativa de Brasil en Argentina, Everton Vieira Vargas; el Secretario de Políticas y Programas de Investigación y Desarrollo, Jailson Bittencourt de Andrade; el secretario de Política Informática, Manuel Augusto Cardoso da Fonseca; el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ), Hernan Chaimovich; el jefe de Asesores de Asuntos Internacionales, Danilo Zimbres; el presidente de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN), Renato Machado Cotta; el director general del Centro Nacional de Pesquisa em Energia e Materiais En español sería Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM), Carlos Américo Pacheco; el director de la firma NUCLEP, Jaime Wallwitz Cardoso; el director del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), Leonel Fernando Perondi; el presidente de la Agencia Espacial Brasilera (AEB), José Raimundo Braga Coelho; el presidente FINEP, Wanderley de Sousa; la coordinadora General de Cooperación Internacional, Bárbara de Sant´Anna y el segundo secretario de Embajada, Paulo José Da Cunha.

 

Finalmente las delegaciones de ambos países realizaron un recorrido por las instalaciones del Polo Científico Tecnológico, donde visitaron los Institutos Ibioba, Max Planck Argentina, CONICET y el Centro Cultural de la Ciencia.

 

Cooperación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología - Brasil

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva mantiene actividades de cooperación en materia científica y tecnológica con tres contrapartes brasileñas, de las cuales se desprenden diversas líneas de acción. Las acciones surgidas a raíz de la cooperación entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil incluyen el Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología (CABBIO) creado en 1986, que desde sus comienzos ha financiado y ejecutado 392 cursos y 92 proyectos de cooperación con más de 4500 alumnos capacitados. El Centro Argentino-Brasileño de Nanociencias y Nanotecnologías (CABNN) que lleva como resultado la realización de 30 escuelas para la formación de recursos humanos en materia de nanociencias y nanotecnologías. El Centro Bilateral de Metrología, surge a partir de reconocer la importancia de la investigación científico-tecnológica en dicha área y la necesidad de perfeccionamiento de los recursos del sector. El Laboratorio Nacional Luz Sincrotrón cuyo fin es profundizar las investigaciones sobre esta nueva fuente de luz. El Programa Argentino –Brasileño de Tecnologías de la Información y de la Comunicación, el Programa Bilateral de reuniones de ciencia, tecnología y sociedad,  el Programa Bilateral de Inclusión Social Argentina –Brasil y el Programa Bilateral de Energías Nuevas y Renovables son algunas de las iniciativas que permanecen vigentes en la cooperación entre ambos países.

 

Fuente: MinCyT

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.