Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 18:32
ADUANA 26.06.2020

Comunicado “A” 7052 del Banco Central de la República Argentina

Esta nueva Comunicación del BCRA, supuestamente viene a traer alivio a la cerrazón del mercado de divisas que se generó desde la Comunicación 7030, pero considero que más que aliviar la operatoria hoy, está preparando el escenario a futuro para volver a cierta normalidad en la adquisición de divisas para el pago de las importaciones.

A continuación, un resumen y algunas apreciaciones sobre esta nueva Comunicación:

 El primer lugar es prorrogar hasta el 31/7/2020 la vigencia del punto 2 de la Comunicación A7030, la cuenta corriente de importaciones, el punto más restrictivo.

 

  Se mantiene la vigencia del punto 1.a. de la Comunicación 7030 sobre los requisitos para adquirir divisas para todo pago al exterior, según fuera modificado en la Com A7042

 

 En segundo lugar establece nuevas condiciones, con vigencia a partir del 6/7/2020, para el pago de importaciones según el punto 2.1. de la com7030:

  • Incorpora la excepción a la consulta previa por operaciones aún no arribadas al 1/7/2020
  • Incrementa a U$D3.000.000 la posibilidad de pago de importación sin registro aduanero para medicamentos y otros bienes para la atención médica (no hace mención al COVID).

 

 Modifica el punto 3 de la Comunicación 7030 llevando, hasta el 31/7/2020, la necesidad de conformidad previa del BCRA para las operaciones cancelación de servicios de capital de endeudamientos financieros con el exterior, cuando el acreedor sea una contraparte vinculada al deudor.

 

  Respecto a la Com A7001, mediante la Com A7042, ya había modificado las fechas de vigencia del pto 3 llevando la restricción hasta el 31/7/2020. En todas las operaciones de egresos por mercado de cambios (incluye canje y arbitraje) el cliente:

  • No podrá haber operado en los 90 días anteriores con CCL o DM
  • No podrá operar por los siguientes 90 días con CCL o DM

 

 

Para tener en cuenta:

El punto 1 de la Com7030 no tiene fecha de vigencia hasta el 30/6 como en el pto2. Vino para quedarse, por lo menos durante la pandemia

Respecto a las consultas previas al BCRA, lo sigo recomendando como segunda alternativa y hasta el momento desconozco de operaciones aprobadas. Las Entidades Financieras están teniendo demoras en el análisis previo del formulario de consulta según Comunicado B12020.

Continúan los inconvenientes con las entidades financieras, cada cambio de normativa de este tipo les implica modificar en todos los formularios las DDJJ, todo esto sumado a la visión subjetiva de cada banco sobre la normativa, incluso sobre el cliente.

Insisto con este punto: No olvidar la advertencia del BCRA en su Comunicado 7030: “realizará una verificación continua del cumplimiento de lo previsto en el presente punto a partir de la utilización de la información que dispone respecto a los pagos de importaciones de bienes cursados por el mercado de cambios y el detalle de las oficializaciones de importaciones incluidas en el SEPAIMPO”.

 

 

 

Juan Cruz Miñones

@jcminones

Linkedin

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA