Lunes, 10 de Noviembre de 2025 | 12:47
NOVEDADES 24.06.2020

La otra cara de TikTok / Pedófilos en la red

Si tu hijo usa TikTok y recibió un hashtag  #OSOSMADUROS, #OSOS, Deberías leer esta nota.

 

El papá de un nene de 10 años muy preocupado y alarmado nos consultó ya que su hijo recibió "sobre impreso" en varios videos de TikTok un link en donde se exponían imágenes de desnudez de personas mayores y/o adultos manteniendo relaciones sexuales. Seguidamente nos preguntaron sobre etiquetas y recomendaciones, siempre dentro de TikTok, que indicaban a menores efectuar búsquedas de imágenes en Google, escribiendo: “OSOSMADUROS”.

Observamos continuamente que esta tendencia crece y que en muchos casos se trata de sugerencias automáticas de TikTok, elaboradas a partir de algoritmos que identifican los videos que demandan repetidamente los chicos, en otros, la mecánica del engaño implica desafíos virales entre supuestos menores o contactos directos de usuarios desconocidos. La realidad es que estas situaciones se repiten a diario por miles.

 

Las redes sociales como TikTok, han ganado gran popularidad y usuarios en tiempo de cuarentena debido al brote de Coronavirus, donde las personas tienen más tiempo de explorar la social medial, para “matar el tiempo” y conectarse con otras personas. Además, puedes seguir a muchos TikTokers famosos que son parte de esta red social. Sin embargo, también se ha convertido en una App utilizada por acosadores y pedófilos.

 

Es la aplicación de moda en todo el mundo, más de 800 millones de usuarios. TikTok es una red en la que niños y adolescentes tienen su propio espacio, sin intromisiones ni supervisión parental, ya que no la comparten con sus padres.

 

TikTok, es la aplicación china que ocupó el cuarto lugar entre las más descargadas durante 2019 y que fue multada con casi 6 millones de dólares por recopilar datos de niños y por ser un terreno fértil para el abuso de menores, ya que no cuenta con ningún tipo de control parental. Esta multa fue récord como la sanción económica más elevada por un caso de afectación de la privacidad de menores.

Los pederastas saben que ahí tienen una forma sencilla y rápida de contactarlos. Hemos visto casos en los que algunos se hacen pasar por menores, los contactan, les dicen que les gustan los vídeos en los que salen cantando o bailando, les piden más... A veces esos vídeos inocentes de niñas bailando en bikini ya han aparecido en Deep y Dark Web.

Plataformas como Twitter, Facebook e Instagram, en las que aún crece y crece este tipo de comportamiento y contenidos agresivos para los chicos, informan cada semana de todos los incidentes de este tipo al Centro Nacional para Niñas Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos (y este lo envía luego, dependiendo de su origen, a policías de todo el mundo).

 

Contrariamente, TikTok (que depende del Gobierno de China) no suministra este tipo de información sobre posibles actividades pedófilas.

 

Es el deber de los padres explicar que hay adultos que se hacen pasar por niños o niñas para engañarlos y conseguir fotos o vídeos suyos en actitudes comprometidas que luego pueden servir para chantajearlos. Ser populares, tener seguidores y “likes" está de moda y este es un comportamiento esperado hablando digitalmente, pero conlleva peligro.

Los padres deben estar pendientes:

¿Tenés un nuevo seguidor?, ¿no sabemos quién es?. Quizás, nunca mejor dicho: debemos “ponerlo en cuarentena”. Veamos cómo escribe sus mensajes, si juega con dobles sentidos, con indirectas.

Es en extremo importante, recordar la supervisión parental del material que utilizan los niños diariamente en Internet, como también mantener el dialogo y la confianza, para que los niños cuenten cuando algo les está incomodando o acosando.

 

Por Gabriel Zurdo

CEO de BTR Consulting

@BTRConsulting

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA