Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:35

El transporte de carga no es la piedra en el zapato en la cadena de costos de los alimentos

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas deja en claro que no es el transporte el culpable de los aumentos en los alimentos.

Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) queremos poner en conocimiento del público en general que nos duele que los productores del sur de nuestro país deban dejar o tirar el alimento en su lugar de origen, sin poder trasladarlo a los centros de venta del país. Pero también queremos dejar en claro que el transporte no tiene la responsabilidad.

 

Pongamos un ejemplo: el kilo de pera Williams en el Valle de Río Negro es pagada al productor entre $1 y $3. Sin embargo, en las verdulerías y supermercados de Buenos Aires el kilo se consigue, aproximadamente, entre $40 y $45. Pongamos que se trasladan 28 toneladas de peras desde el Valle a Buenos Aires. Teniendo en cuenta que el viaje se cobra por peso/kilómetro, el traslado puede costar entre 20 y 28 mil pesos. Si se calcula el viaje por $28 mil, el costo por kilo llegaría a $4. ¿Dónde se ubica entonces el resto del importe?

 

“El transporte de cargas es un bien estratégico dentro del crecimiento de las microeconomías de nuestro país. Transportando cerca del 95% de los bienes para el confort y las necesidades de la ciudadanía, hoy estamos castigados por una sumatoria de costos y de impuestos que hacen difícil nuestro trabajo diario. A pesar de esta situación, seguimos adelante con el mismo profesionalismo y seriedad, preparados para sentarnos a plantear en conjunto un mejor futuro para el país”, asegura Juan Aguilar, secretario de Prensa y Relaciones Institucionales de FADEEAC.

 

Fuente: Prensa FADEEAC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.