Martes, 01 de Julio de 2025 | 13:49
ECONOMÍA 08.06.2020

El COVID-19 ya impacta de lleno en el deterioro fiscal

Como consecuencia del primer mes completo con cuarentena, para evitar la transmisión de la pandemia de coronavirus, el Índice de Equilibrio Fiscal del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) que mide la Universidad de Belgrano registró en abril un retroceso del 19,2% respecto del nivel que había registrado en marzo -período en el que había bajado un 19,8% intermensual-. Por si fuera poco, el más reciente indicador también bajó un 32,8% con relación a abril del año pasado


“El deterioro de abril es atribuible a los efectos de la pandemia, que se manifestaron en una simultánea caída de los ingresos fiscales y un aumento del gasto público. Los ingresos totales experimentaron un descenso del 7,4% respecto de marzo, mientras los gastos subieron un 14,7% en igual lapso”, detalló Víctor Beker, director del CENE.

“En materia de ingresos, la caída se registró pese al incremento verificado en la recaudación del impuesto a los débitos y créditos bancarios, como producto de la mayor bancarización de la economía por efecto de la cuarentena”, agregó.

“En cuanto a los gastos, se cuentan varios vinculados directamente con la necesidad de mitigar los efectos de la pandemia, tales como el pago del Ingreso Familiar de Emergencia, la entrega de tarjetas alimentarias y el Programa de Apoyo al Empleo. También se registraron pagos de intereses por 38.000 millones de pesos al sector privado, lo cual equivale a un 6,5% del gasto total”, completó el economista.

El Índice de Equilibrio Fiscal se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales. El valor 100 indica una situación equilibrada; por encima de dicho valor denota superávit, y por debajo, déficit.
 

                                      

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.