Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 20:22
NOVEDADES 20.05.2020

20 de Mayo Día Mundial de la Abeja

Desde el año 2017 la ONU declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas por eso queremos celebrarlo contándote por qué es tan importante que defendamos su vida en el planeta.

                                                                                 

Crecimos huyendo despavoridos cada vez que nos topábamos con una abeja y quienes han osado aplastarlas o espantarlas, sufrieron su dolorosa picadura. Pero no todos saben que podría haberse evitarse ese desafortunado desenlace -con el trágico saldo de una dolora roncha y la muerte de la abeja- de haber conservado la calma y dejando esos alocados y temerarios braceos por espantarla, permitiéndole así, a este servicial insecto, continuar con su laboriosa inspección.

En esa búsqueda por encontrar el mágico polvo amarillo llamado polen, la abeja obrera –un hembra sin desarrollo sexual- transferirá el polen desde los estambres hasta el estigma, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.

Este maravillos trabajo la lleva a ser responsable de que cada 100 productos alimenticios que existen, 70 sean gracias a las abejas. Pájaros, murciélagos y mariposas también son polinizadores, pero el ganador indiscutible del podio lo ocupan las 20 mil variedades de abejas que existen en el mundo.

Bebida y alimento preferida de los dioses griegos, la abeja es responsable de la existencia de frutas, verduras, árboles, plantas, cafés, tés, flores ornamentales, perfumes, medicamentos, panes, pinturas, aceites y una lista interminable de productos que desaparecerían del planeta si las abejas dejasen de existir.

Y está ocurriendo.

Cada año entre 10 mil y 16 mil panales de abejas - conformados por hasta 80 mil abejas cada uno- desaparecen y las principales causas son por actividades del hombre: el uso de insecticidas y herbicidas aplicados en los cultivos, desmontes e incendios. Otro factores que provocan mortalidad se da por otras especies invasoras como la vespa velutina, nosema cerana, aethina tumida y abejaruco y por enfermedades virales, parálisis de la abeja, el llamado síndrome de la abeja negra y el virus de la parálisis crónica.

 

Los 10 puntos más destacados de este singular insecto:

1. Las abejas polinizan hasta 170,000 especies de plantas.

2. Una sola abeja puede producir una cucharadita y media de miel durante toda su vida.

3. Para producir un kilogramo de miel, una abeja tendría que visitar 4 millones de flores y volar 4 veces la circunferencia de la Tierra.

4. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de los cultivos alimentarios a nivel global dependen de la polinización por insectos y otros animales.

5. Se estima que entre 235,000 y 577,000 millones de dólares de producción anual de alimentos a nivel mundial depende de la ayuda de los polinizadores.

6.  La reina en la colmena es la única que puede poner huevos y es capaz de poner alrededor de 1,500 por día.

7. De las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos del mundo, más de 70 son polinizados por las abejas.

8. La principal causa de muerte de las abejas es a mano del hombre por el uso de insecticidas y herbicidas.

9.  La gran mayoría de las especies polinizadoras son silvestres, incluidas más de 20,000 especies de abejas.

10. Una abeja melífera puede volar hasta unos 25 kilómetros por hora, además, esta especie es la única que muere después de picar.

 

Propiedades de la miel y sus usos 

 

La miel es rica en azúcares, vitaminas y minerales con propiedades antisépticas, dietéticas, tonificantes y calmantes. Sus usos son múltiples y van desde la gastronomía hasta la medicinal y la estética. Dolores de garganta, resfríos, tos, problemas gástricos, digestivos y circulatorios, bajar el colesterol, protección del sistema inmunológico, máscaras para nutrir la piel y el cabello, aportando suavidad y tonificando los tejidos, desinflamante, antiarrugas, previene la aparición de granitos y alivia las quemaduras producidas por el sol. La lista es infinita y día a día se encuentran nuevas propiedades.

 

Por todos estos motivos, cuidemos a la abeja, limitando el uso de insecticidas en nuestro jardín, utilizando opciones amigables para el ecosistema con bajo poder residual y exigiendo al gobierno la implementación de medidas que eviten su muerte. #CuidemosALasAbejas

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.