Viernes, 04 de Abril de 2025 | 18:47
NOVEDADES 20.05.2020

20 de Mayo Día Mundial de la Abeja

Desde el año 2017 la ONU declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas por eso queremos celebrarlo contándote por qué es tan importante que defendamos su vida en el planeta.

                                                                                 

Crecimos huyendo despavoridos cada vez que nos topábamos con una abeja y quienes han osado aplastarlas o espantarlas, sufrieron su dolorosa picadura. Pero no todos saben que podría haberse evitarse ese desafortunado desenlace -con el trágico saldo de una dolora roncha y la muerte de la abeja- de haber conservado la calma y dejando esos alocados y temerarios braceos por espantarla, permitiéndole así, a este servicial insecto, continuar con su laboriosa inspección.

En esa búsqueda por encontrar el mágico polvo amarillo llamado polen, la abeja obrera –un hembra sin desarrollo sexual- transferirá el polen desde los estambres hasta el estigma, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.

Este maravillos trabajo la lleva a ser responsable de que cada 100 productos alimenticios que existen, 70 sean gracias a las abejas. Pájaros, murciélagos y mariposas también son polinizadores, pero el ganador indiscutible del podio lo ocupan las 20 mil variedades de abejas que existen en el mundo.

Bebida y alimento preferida de los dioses griegos, la abeja es responsable de la existencia de frutas, verduras, árboles, plantas, cafés, tés, flores ornamentales, perfumes, medicamentos, panes, pinturas, aceites y una lista interminable de productos que desaparecerían del planeta si las abejas dejasen de existir.

Y está ocurriendo.

Cada año entre 10 mil y 16 mil panales de abejas - conformados por hasta 80 mil abejas cada uno- desaparecen y las principales causas son por actividades del hombre: el uso de insecticidas y herbicidas aplicados en los cultivos, desmontes e incendios. Otro factores que provocan mortalidad se da por otras especies invasoras como la vespa velutina, nosema cerana, aethina tumida y abejaruco y por enfermedades virales, parálisis de la abeja, el llamado síndrome de la abeja negra y el virus de la parálisis crónica.

 

Los 10 puntos más destacados de este singular insecto:

1. Las abejas polinizan hasta 170,000 especies de plantas.

2. Una sola abeja puede producir una cucharadita y media de miel durante toda su vida.

3. Para producir un kilogramo de miel, una abeja tendría que visitar 4 millones de flores y volar 4 veces la circunferencia de la Tierra.

4. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de los cultivos alimentarios a nivel global dependen de la polinización por insectos y otros animales.

5. Se estima que entre 235,000 y 577,000 millones de dólares de producción anual de alimentos a nivel mundial depende de la ayuda de los polinizadores.

6.  La reina en la colmena es la única que puede poner huevos y es capaz de poner alrededor de 1,500 por día.

7. De las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos del mundo, más de 70 son polinizados por las abejas.

8. La principal causa de muerte de las abejas es a mano del hombre por el uso de insecticidas y herbicidas.

9.  La gran mayoría de las especies polinizadoras son silvestres, incluidas más de 20,000 especies de abejas.

10. Una abeja melífera puede volar hasta unos 25 kilómetros por hora, además, esta especie es la única que muere después de picar.

 

Propiedades de la miel y sus usos 

 

La miel es rica en azúcares, vitaminas y minerales con propiedades antisépticas, dietéticas, tonificantes y calmantes. Sus usos son múltiples y van desde la gastronomía hasta la medicinal y la estética. Dolores de garganta, resfríos, tos, problemas gástricos, digestivos y circulatorios, bajar el colesterol, protección del sistema inmunológico, máscaras para nutrir la piel y el cabello, aportando suavidad y tonificando los tejidos, desinflamante, antiarrugas, previene la aparición de granitos y alivia las quemaduras producidas por el sol. La lista es infinita y día a día se encuentran nuevas propiedades.

 

Por todos estos motivos, cuidemos a la abeja, limitando el uso de insecticidas en nuestro jardín, utilizando opciones amigables para el ecosistema con bajo poder residual y exigiendo al gobierno la implementación de medidas que eviten su muerte. #CuidemosALasAbejas

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.