Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 13:26
COVID-19

Aeropuertos Argentina 2000 facilita logística a la Cruz Roja Argentina para la importación de insumos

Aeropuertos Argentina 2000 y la Cruz Roja Argentina firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de coordinar acciones que fortalezcan la asistencia y la logística humanitaria para la mitigación de la pandemia de COVID-19.

Como parte de su compromiso, Aeropuertos Argentina 2000 pondrá a disposición de Cruz Roja Argentina un espacio de 860 m2 ubicado dentro del predio de la Unidad de Negocios Terminal de Cargas Argentina (TCA) con el objetivo de facilitar el almacenaje de mercaderías importadas para afrontar la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19. Ello se da en el marco del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la Cruz Roja Argentina, con el fin de facilitar y coordinar acciones que fortalezcan la asistencia y logística humanitaria para la mitigación de la pandemia.

Adicionalmente, pondrá a su disposición operarios que prestarán el servicio de estiba y demás movimientos relacionados con la carga y toda la maquinaria necesaria (como un autoelevador de última tecnología, por ejemplo), a fin de garantizar el óptimo desarrollo de la operación.

Participaron de la inauguración: el ministro de Transporte Mario Meoni, el Presidente de Cruz Roja Argentina Diego Tipping, el Vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000 Matías Patanian, y el Gerente General de TCA Alexander Boot.

“Este es un momento para aportar compromiso, colaboración y trabajo junto con las autoridades nacionales que están tomando todas las medidas necesarias para combatir esta pandemia. Pusimos nuestra infraestructura y conocimiento a disposición para facilitar los procesos de estas importaciones clave para el país”, afirmó Matías Patanian, Vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000.  

Días atrás, también desde su rol de operador logístico aeroportuario y auxiliar del servicio aduanero, Aeropuertos Argentina 2000 firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación por el que bonifica - también a través de TCA -  el 100% en los cargos originados por servicios de manipuleo y estadía de las cargas aéreas ingresadas de insumos que estén relacionados directa o indirectamente con la investigación del COVID-19.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA