Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 14:18
COVID-19

Aeropuertos Argentina 2000 facilita logística a la Cruz Roja Argentina para la importación de insumos

Aeropuertos Argentina 2000 y la Cruz Roja Argentina firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de coordinar acciones que fortalezcan la asistencia y la logística humanitaria para la mitigación de la pandemia de COVID-19.

Como parte de su compromiso, Aeropuertos Argentina 2000 pondrá a disposición de Cruz Roja Argentina un espacio de 860 m2 ubicado dentro del predio de la Unidad de Negocios Terminal de Cargas Argentina (TCA) con el objetivo de facilitar el almacenaje de mercaderías importadas para afrontar la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19. Ello se da en el marco del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la Cruz Roja Argentina, con el fin de facilitar y coordinar acciones que fortalezcan la asistencia y logística humanitaria para la mitigación de la pandemia.

Adicionalmente, pondrá a su disposición operarios que prestarán el servicio de estiba y demás movimientos relacionados con la carga y toda la maquinaria necesaria (como un autoelevador de última tecnología, por ejemplo), a fin de garantizar el óptimo desarrollo de la operación.

Participaron de la inauguración: el ministro de Transporte Mario Meoni, el Presidente de Cruz Roja Argentina Diego Tipping, el Vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000 Matías Patanian, y el Gerente General de TCA Alexander Boot.

“Este es un momento para aportar compromiso, colaboración y trabajo junto con las autoridades nacionales que están tomando todas las medidas necesarias para combatir esta pandemia. Pusimos nuestra infraestructura y conocimiento a disposición para facilitar los procesos de estas importaciones clave para el país”, afirmó Matías Patanian, Vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000.  

Días atrás, también desde su rol de operador logístico aeroportuario y auxiliar del servicio aduanero, Aeropuertos Argentina 2000 firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación por el que bonifica - también a través de TCA -  el 100% en los cargos originados por servicios de manipuleo y estadía de las cargas aéreas ingresadas de insumos que estén relacionados directa o indirectamente con la investigación del COVID-19.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA