Sábado, 05 de Julio de 2025 | 19:37
NOVEDADES 06.02.2020

Los micros de dos pisos son inseguros.

A raíz de los sucesivos accidentes ocasionados con los micros de dos pisos, el gobierno evalúa realizar estudios técnicos acerca de la seguridad de este tipo de vehículos para el transporte de pasajeros.

Al respecto, varios países han realizado los estudios pertinentes, como Australia que en el año 1986 retiró los buses de doble piso en su país, prohibiendo su uso, por considerarlos peligrosos debido a que el centro de gravedad se encuentra más arriba que el de un bus normal por lo que ante maniobras bruscas tiene un mayor riego de volcamiento. Los estudios también han demostrado que pasando los 90 kilómetros por hora, estos tipos de vehículos presentan mayor inestabilidad, hecho que los hace más proclives a los vuelcos.

La Unión Europea ha tomado una medida similar a la Australiana, imponiendo estrictas regulaciones que permiten la circulación de estos micros exclusivamente para pequeños recorridos turísticos, principalmente urbanos, como se utilizan en la Ciudad de Buenos Aires, pero aún así, se han extremado las medidas de seguridad, como por ejemplo la incorporación de un armazón de seguridad, que le brinda más peso al vehículo a la vez que otorga una protección extra para los pasajeros.

En septiembre de 2019 un grupo de diputados chilenos pidió la prohibición de este tipo de buses, conocidos mundialmente como Double Decker, presentando un proyecto de ley donde las unidades deberían ser removidas en los próximos cinco años. El hecho tuvo un fuerte impacto en el sector del transporte que pidieron no incluir el artículo que prohibiría los micros de dos pisos, al argumentar que todos las unidades que circulan en Chile superan las exigencias de la ley, al contar con el Certificado R66.02 ,que es el que establece el protocolo de las medidas de seguridad de la Comisión Económica de la ONU para Europa, y cuentan además con otros sofisticados sistemas de seguridad, como el sistema de estabilidad electrónico de la suspensión -ESP-; el de suspensión neumática controlada -ENR/ECAS- que permite la corrección hasta de 4 grados en la inclinación de la carrocería aplicando un sistema de aire a los fuelles en las curvas, además del dispositivo  Roll Over Guard 3 que es un sistema antivuelco que se activa al detectar los 23 grados de inclinación, vaciando los fuelles y permitiendo así bajar el centro de gravedad. Otras medidas que cuentan los buses del país hermano son: detectores de cambio de carril, sistema de alerta ante una posible colisión que frena automáticamente la unidad si el conductor no reacciona a la alarma visual y sonora, y que incluye además un sistema de circulación crucero que mantienen la distancia entre vehículos además de controlar la velocidad.

Mientras se reabre el debate, en Argentina mueren 19 personas por día en accidentes de tránsito y el compromiso asumido por el país en el 2011 ante la Organización Mundial de la Salud –OMS-  por disminuir esa cifra a la mitad, continúa siendo una promesa en saco roto.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.