Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 03:18
MEDIO AMBIENTE 20.01.2020

Microsoft llegará a la huella de carbono cero.

El cambio climático es una realidad y como tal si queremos darle continuidad a la vida en el planta, debemos asumir nuestra responsabilidad, ya sea como empresa o como consumidores, en la participación de la liberación de carbono en el medio ambiente, para tomar medidas inmediatas que permitan reducir drásticamente ese impacto. Microsoft  ha decidido enmendar no solamente el daño actual, sino que ha ido un paso más adelante, al prometer eliminar todo el efecto contaminante que ha producido desde la creación de la compañía en 1975.

Así lo anunció Brad Smith, presidente de Microsoft en un comunicado de prensa, donde anunció el ambicioso proyecto que realizará la compañía desde ahora hasta el 2030 donde llegará a la huella cero y hasta el 2050 donde eleminará todo el carbono que la empresa halla emitido desde su creación en el año 1975.

"El mundo enfrenta un urgente problema de carbono. El carbono en nuestra atmósfera ha creado una manta de gas que atrapa el calor y ha comenzado a cambiar el clima del mundo. La temperatura del planeta ya se ha elevado un grado centígrado. Si no frenamos las emisiones y las temperaturas continúan su escalada, la ciencia nos dice que los resultados serán catastróficos" sentenció Smith en su informe publicado el pasado 16 de enero.

Como ha concluido la comunidad científica, la actividad humana ha liberado más de 2 billones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera de la Tierra desde el inicio de la Primera Revolución Industrial a mediados de los años 1700. Más de tres cuartos de esos gases son dióxido de carbono, y la mayoría de ese carbono se ha emitido desde mediados de la década de los cincuenta. Esto es más carbono del que la naturaleza puede reabsorber y cada año, la humanidad bombea más de 50 mil millones de toneladas métricas de gases adicionales de efecto invernadero al aire. Este no es un problema que dure algunos años o incluso una década. Una vez que el carbono ingresa a la atmósfera puede tomar miles de años en disiparse.

Los expertos mundiales en clima concuerdan en que el mundo debe tomar acciones urgentes para disminuir las emisiones. En última instancia, debemos llegar a las emisiones “netas nulas”, lo que significa que la humanidad debe eliminar tanto carbono como emita cada año. Esto tomará enfoques agresivos, nueva tecnología que hoy todavía no existe e innovadoras políticas públicas. "Es una meta ambiciosa – e incluso audaz-, pero la ciencia nos dice que es una meta de importancia fundamental para cada que persona viva hoy y para cada generación que seguirá"

Para Smith una empresa como Microsoft puede darse el lujo de moverse más rápido e ir más lejos que los tiempos propuestos por las políticas públicas y es por ello, que se propusieron llegar a la ambiciosa meta de reducir las emisiones directas propias como así también la de las cadenas de sus proveedores para finalizar con la de sus clientes, hasta conseguir eliminar la huella de carbono de Microsoft en su totalidad.

Para lograr la ansiada meta lanzarán una iniciativa para utilizar tecnología Microsoft para ayudar a que sus proveedores y clientes alrededor del mundo logren reducir sus propias huellas de carbono y crearan un nuevo Fondo de Innovación Climática, con una inversión de mil millones de dólares que serán destinados para acelerar el desarrollo global de tecnologías de reducción, captura y eliminación de carbono

A partir de 2021, la compañía comenzará con la implementación de la reducción de carbono, a partir de los procesos de adquisición para su cadena de suministro. 

 

 

Los avances serán publicados en un  Reporte Anual de Sustentabilidad Ambiental que promete brindar transparencia sobre el progreso obtenido, basado en fuertes estándares globales de reporte; además la compañía promete utilizar el peso de su voz en asuntos de políticas públicas relacionadas con la problemática ambiental causada por el carbono: "Vamos a apoyar nuevas iniciativas de políticas públicas para acelerar las oportunidades de reducción y eliminación de carbono" afirma Brad Smith en su comunicado, como así también alienta a que otras compañías asuman su responsabilidad e inicien acciones inmediatas para revertir el daño que están causando al mundo.

 

Para leer el informe completo hacer click aquí

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA