Martes, 02 de Septiembre de 2025 | 03:05

Año 2020, año difícil para el nuevo gobierno

Por Richard Lslie Ramsay, Editor - Director de Revista Desafío Exportar.

Se acabaron los saludos y brindis deseándonos los mejor para el año nuevo que iniciamos. Ahora empezamos a vivir la realidad, bastante distinta al ánimo vivido durante los festejos de Navidad y Año Nuevo.

 

A tres semanas de asumido el nuevo gobierno, lo que podemos apreciar que la grieta existente desde hace décadas se acentuó, ya que nuevos jugadores se sumaron, y no son precisamente de opositores, sino de dentro del mismo gobierno, ya que no existe homogeneidad entre los funcionarios seleccionados para acompañar al gobierno en su gestión.

 

Hay quienes desde su función aplican sus propios conceptos, a espaldas de si eso favorece o no a la gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández.

 

Por ejemplo, la ministra de Seguridad, licenciada Sabina Frederic, de concepto abolicionista, dispone reducir al mínimo el uso de armas de fuego, y eliminar el uso de las pistolas Taser que justamente su uso garantiza la vida del delincuente en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. Para la ministra todo uso de elementos para reducir la delincuencia entra dentro de los Derechos Humanos y debe ser anulado favoreciendo a la delincuencia. Un absurdo total que predispone mal al presidente con todas las fuerzas de seguridad.

 

El presidente va a tener que enfrentarse durante su gestión con propios y extraños, lo que dificultará enormemente el lograr los éxitos políticos, económicos y sociales del país. Son los problemas típicos de un gobierno que para asumir requirió de muchos partidos y cada uno exigió su cuota parte del poder, por lo tanto, no existe homogeneidad en los conceptos y gestión dificultando al Ejecutivo, a punto tal que el presidente queda en algunos aspectos desdibujado, aun cuando no dudamos que cada uno de los flamantes funcionarios actúan convencidos que están llevando a cabo lo mejor, de acuerdo a su mejor saber y entender.

 

A pocos días de asumido el nuevo gobierno ya tiene frentes complicados con los que entretenerse. Uno de ellos, de difícil resolución es lo que atañe a los jubilados, que esperaban ansiosos el 20% de aumento anunciado con bombos y platillos por Alberto Fernández candidato, y ahora no sólo no se concretaría dicho aumento, sino que deberán esperar los próximos meses que sucederá con sus haberes, que como todos sabemos están totalmente pauperizados para unos 4 millones de jubilados que cobran “la mínima”.

 

La manipulación de los índices de pobreza, entre las cifras oficiales y la UCA. Antes de las elecciones la cifra oficial era del 32% mientras que la Universidad Católica aseguraba ese índice en el 40%. A 15 días del nuevo gobierno, las cifras de la UCA volvieron al 32%. Según fuentes confiables la UCA obedeció órdenes del Papa Francisco para deteriorar la imagen de Mauricio Macri. Otro tema de suma importancia que pone en dudas la credibilidad del flamante gobierno.

 

Las variables de ajuste para resolver los problemas de caja, son los jubilados y personal con relación de dependencia, mientras que los ajustes en la política y la justicia no se toca. En diciembre los diputados y senadores se auto aumentaron el sueldo en aproximadamente un 35%, y prometen por seis meses no retocarlo. Caradurismo mayor es imposible de considerar. El concepto de solidaridad es bien propio de la política y la justicia: animémonos y VAYAN…

 

Otra vez los precios disparados angustiando aún más a los ciudadanos de clase media, pobre e indigente, y el presidente en el arco tratando de atajar los penales le tiran de todos lados. El país estuvo y sigue convulsionado y dado que es período de vacaciones, los gremios que se sienten defraudados no iniciaron las acciones típicas que los destacan: paros, movilizaciones, ollas populares, etc. Grabois con un cuchillo entre los dientes esperando la oportunidad para clavarlo donde más duele. El sentirse frustrado en sus aspiraciones de cercanía con este gobierno, daría pie para pensar que pasado el mes de enero, otra vez volveríamos a ver el paisaje que nos tuvieron acostumbrados durante cuatro años. Habría que ver si la cercanía de Francisco con Cristina aplacaría los ánimos del dirigente.

 

El año comenzó un poco convulsionado, hagamos votos por el Presidente logre encausar debidamente los enormes problemas que debe afrontar, ya que si al Presidente le va bien a nosotros nos tiene que ir mejor.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA