Martes, 02 de Septiembre de 2025 | 07:36
PRODUCCIÓN 11.11.2019
Pesca

Capitanes de Pesca exige la exclusión del personal extranjero en congeladores

Las máximas autoridades de la Asociación quieren debatir con las cámaras representantes de la flota congeladora Capeca y Capip, tres aspectos que requieren inminente atención, y para ello han solicitado a la Secretaría de Trabajo que se convoque a audiencia.

La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca quiere debatir con las cámaras representantes de la flota congeladora Capeca y Capip, tres aspectos que requieren inminente atención. Las empresas deben comprender que la barbarie en el Mar Argentino no puede continuar, que los capitanes y oficiales argentinos cuentan con la capacidad e idoneidad necesaria para asumir sus obligaciones civiles, administrativas y penales, y hacer uso de sus derechos conferidos por la Ley de la Navegación y demás normativas.

En la misiva presentada este martes en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, firmada por el Secretario General Jorge Frías y el Secretario Adjunto Jorge Garavano; junto con Cristian Taboada y Fabián Cervio, Secretario de Pesca y Delegado Mar Del Plata, respectivamente; se expone una situación que atenta contra la autoridad del Capitán a bordo de la flota, y se presenta con el personal extranjero embarcado bajo la figura de observador de pesca o técnico en redes. Es que el rol bajo el cual se suele embarcar este extranjero no se condice con la actividad que en realidad desarrolla; además, el empresario deposita en él su confianza, al extremo de otorgarle un pretendido exceso de autoridad que en muchas oportunidades está relacionado directamente con el enfoque ecosistémico, y que va desmedro de los capitanes y oficiales de pesca, derivando en situaciones indeseadas y violentas, y puntualmente innecesarias.

También, los representantes de Capitanes de Pesca denuncian la violación al Convenio Colectivo de Trabajo vigente por parte de algunas armadoras, que exigen a oficiales el cumplimiento de tareas que, conforme legislación aplicable, no corresponden a su cargo y titulación, tal el caso del procesamiento en planta.

Por otra parte, y al igual que ya se viene realizando para otras flotas, ante el alto índice inflacionario de este año, se quiere actualizar los ítems remunerativos en sendos CCT, particularmente salario básico, guardias en puerto y órdenes.

En estos aspectos indudablemente debe intervenir la autoridad de Trabajo. Aunque también esperamos que las próximas autoridades que ocupen la cartera pesquera nacional atiendan estas cuestiones, vinculadas a la preservación del recurso y la defensa de la soberanía nacional.

 

 


www.NetNews.com.ar

Fuente: Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA