Martes, 02 de Septiembre de 2025 | 01:07

La miel argentina presente en Apimondia

Nueve empresas argentinas están participando en la feria de miel más importante del mundo, Apimondia 2019 que se está llevando a cabo en Montreal,Canadá hasta el 12 de septiembre

Apimondi es una ventana al mundo dónde se conocen las tendencias del mercado y lo que se espera en materia de comercio y producción para las próximas temporadas. 

Las empresas participantes son: Argenmieles, Cabaña Apícola Reina Madre Macia, Ñandubay, Gasrroni, Apícola Vairolatti, Cittadini Indumentaria Apícola, FP Ingeniería, Cooperativa Cosar. Están representadas las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. Además de esta nueve empresas  también se encuentan referentes provinciales y técnicos del INTA.

La iniciativa surgió desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de su Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en la inteligencia de posicionar a la miel argentina en el mundo, dadas sus destacadas  particularidades que la ubican en los más altos estánderes de calidad, pudiendo obtener mayores ganacias dejando la venta a granel para llegar a las góndolas de los supermercados, con los consiguientes beneficios económicos para los productores y el país.

El lema del pabellón nacional es "Miel argentina, trazabilidad garantizada", dado que además participarán en el Congreso que se lleva adelante junto con la feria, el sistema de trazabilidad apícola- SITA- (desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Senasa y la Secretaría de Gobierno de Modernización), para dar información a los mercados respecto del origen, calidad y genuinidad de nuestras mieles.Las disertaciones estarán a cargo de la coordinadora apícola de la Direccion Nacional de Alimentos y Bebidas del Ministerio, Flavia Vázquez, y de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Patricia Borgna.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA