Viernes, 09 de Mayo de 2025 | 13:19
POLITICA 31.07.2019
Salud

“Muchos vecinos que conozco ya no saben cómo pagar las coberturas médicas Prepagas”

Para el Dr. Miguel Saredi,  candidato a Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires por Consenso Federal y actual vicepresidente del HCD de La Matanza la situación de los afiliados a medicinas prepagas es crítico.

 

“Muchos vecinos se acercan y me dicen que ya no saben qué hacer para poder seguir pagando sus planes médicos” declaró con preocupación Miguel Saredi para luego agregar “ No puede ser que Swiss Medical Group, Osde, Medicus, Galeno, Omint, Accord Salud, Medifé, Hospital Italiano, AcaSalud, Sancor Salud, y muchas otras sigan pidiendo aumentos y el gobierno se los otorgue. Tampoco puede ser que el Gobierno autorice a las prepagas a ofrecer planes “low cost”, como si el problema de las prepagas se resolviese de igual forma que la venta de tickets aéreos baratos, haciendo planes -a medida- y dejando en mano de empresarios la salud de casi 6 millones de personas que contratan planes de medicina prepaga en forma directa o a través de obras sociales derivando sus aportes. Esta desprolijidad está poniendo en riesgo inclusive la cobertura al 100% del Plan Médico Obligatorio -PMO- al dejar en mano de los usuarios el tipo de cobertura “low cost” en base a lo que puede pagar o crea que va a precisar a la largo de su vida. Esto es realmente complicado”. enfatizó Saredi.

Desde el primero de julio, rige un aumento del 5,5% en las cuotas de las prepagas; otro 6% se sumará desde el 1 de agosto y un tercero, también del 6%, regirá a partir del 1 de septiembre. En total un 17,5% acumulativo al que hay que sumar el aprobado el 29 de marzo del 7,5% aplicado a la cuota de mayo de 2019. Todos estos aumento llevan dan un total de 26,3%.

Para finalizar, el Dr. Saredi comentó que “este Gobierno ha logrado pauperizar, empobrecer y  llevar zozobra a todos los sectores;  y sólo  hombres de responsabilidad, y de Consenso, como Lavagna, Urtubey,  o un hombre que conoce mucho de salud, como el Dr. Bali Bucca, pueden sentar en una mesa a empresarios y sectores medios, para tratar de salir de esta crisis terminal. La crisis en salud, no solo afecta a la gente que se atiende en Hospitales Publicos, y/o con obras sociales, sino también con sistemas de medicina prepaga”.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.