Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 | 11:36
ADUANA 15.07.2019

“La colegiatura es un hijo que nunca nace”

Los pilares de la gestión de Enrique “Quique” Loizzo: transparencia, participación y la ética. Asumió en diciembre de 2016 y hoy cuenta sus logros. “Estamos más cerca que nunca de la Colegiatura”, afirmó el titular del Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina (CDA).

El presidente del Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina abrió sus puertas para charlar con la prensa sobre los ejes de su gestión durante los últimos 3 años: “transparencia, participación y ética”. Transparencia, porque ampliaron la comisión directiva y regionalizaron al país (cada región tiene un representante en la comisión directiva con voz y voto y presidencias pro témpore rotativas). Sin embargo, hay más. También incorporaron a la oposición a la mesa de la comisión directiva. Y en dónde? En el área más sensible: en la revisoría de cuentas.

“A partir de la próxima elección se van a elegir cargos para ésta área. Ahora el que pierde la elección incorpora dos revisores de cuentas y un suplente. La revisoría de cuenta estará integrada por 8 miembros, esto habla de la participación, que es nuestro otro pilar”, expresó exultante Loizzo, cuando enumeró los aciertos de su gestión.

“Trabajamos mucho también en el Código de Etica y en la Modificación del Estatuto (un modo también de avanzar hacia la Colegiatura) y jerarquizamos y capacitamos para buscar la profesionalización del despachante”, dijo a modo de resumen el presidente de la institución centenaria.

“El socio quiere talleres y esto ha sido un éxito, especialmente los de análisis normativo. Tenemos un equipo estupendo que hace la revista, utilizamos las redes y los mantenemos a todos informados, también nos comunicamos con los socios por WhatsApp, todas las charlas están on line, mejoramos la base de datos, tenemos más combis y más frecuencias, optimizamos las cuentas y estamos terminando un censo… Son todas mejoras en beneficio de nuestros socios”, comentó Loizzo antes de dar inicio a la charla con el periodismo especializado.

 

Honorarios de los despachantes de Aduana.

“Somos el menor costo de la cadena”

 

Respecto de los honorarios de los Despachantes de Aduana, tema que surgió en la conversación con periodistas, Loizzo opinó: “como la profesión no está regulada, los honorarios lo establecen las partes, despachante y cliente. Lo que nosotros hacemos es “sugerir un honorario mínimo” a efectos de igualar la profesión. Esa sugerencia fue aceptada gustosamente por la gente en el último Congreso que tuvimos en Rosario”, afirmó Enrique Loizzo. Y, continuó: “para que los exportadores e importadores tengan lo que necesitan hay operadores, y ninguno de ellos es una sociedad sin fines de lucro. Todos tenemos que ganar. El Acuerdo de Facilitación mejora los tiempos, los procesos y cómo lo controlamos. Son cosas distintas. Si los controles son inteligentes eso achicará tiempos. El mayor costo no es el despachante de aduana, su promedio de honorarios no supera el 1%. Somos el menor costo de la cadena”.

 

El rol del Despachante de Aduana

Cartelizacion del negocio marítimo?

 

Ante la inquietud periodística sobre el ofrecimiento de servicios exclusivos de los despachantes que hoy hace en el mundo la naviera Maersk, Loizzo se apresura, y contesta: “Para eso volvimos a estar. Somos parte de las mesas gubernamentales y de la VUCE, dando asistencia técnica. El despachante sigue siendo importante, todo dependerá de los espacios que uno vaya tomando”, contesta el titular de la entidad. “Nadie regala nada. Si ofrecen ese servicio, finalmente lo tendrán que pagar en el flete. Nadie tiene un equipo profesional para hacer despachos y no le paga”.

Según la UNCTAD, la cartelización del negocio marítimo nos afecta a todos: despachantes, puertos, etc. “Hoy se están quedando con los puertos, las marítimas son las dueñas de las terminales… Veremos cómo termina nuestra licitación aquí”, esboza el conductor del Centro.

 

Resultado exportador

“En la medida que baje el precio de los commodities, bajan los ingresos por exportación. No es mucho más que eso”

 

Preguntado sobre nuestro comportamiento exportador, Loizzo se refirió a una charla que diera el ex titular de la Agencia ExportAr y actual Director de la Consultora DNI. “Hace tres o cuatro meses escuchábamos una charla que dio Marcelo Elizondo, que es especialista en exportaciones, y estoy de acuerdo con la gráfica que el planteaba. El decía que en 2009- 2010 tuvimos el pico más alto de nivel de exportaciones cuando fue altísimo el valor de la soja. Nunca en estos 10 años que pasaron hemos tenido un aumento de volumen de más pymes exportadoras, entonces, se sigue manteniendo el mismo nivel, y algunas ya no están, y las que exportan siguen exportando lo mismo. En la medida que baje el precio de los commodities bajan los ingresos por exportación, no es mucho más que eso”, señaló Enrique “Quique” Loizzo.

 

 

El sistema de Courrier o E- Commerce

 “El impacto del Exporta Simple desde que se instalo fueron 10 millones de dólares”

 

Avanzada la charla, se comentó sobre las fricciones que mantuvieron en su momento con la llegada de la nueva instrumentación de la nueva gestión gubernamental. Entonces, Loizzo aclaró: “Nosotros presentamos una medida cautelar contra la 4259 porque lo que estaban haciendo era totalmente desmedido ya que era en favor de los courriers y en contra del comercio y los controles. Te permitían importar hasta 3 mil dólares sin límites de cantidades aunque el régimen establecía que  había cierto tipo de mercaderías que no se podían importar. Sin embargo, la medida cautelar que nosotros presentamos, a la larga, terminó teniendo efecto porque se derogó esa resolución y se volvió a la vieja resolución que establecía que se podía traer hasta 5 envíos por año con  un valor de hasta 15 mil dólares con no más de 3 unidades iguales que no presumiera finalidad comercial y, lo que presume finalidad comercial, tiene que ir a despacho”, contestó el titular de la entidad.   

Respecto del Exporta simple. Loizzo opinó: “los despachantes no estamos adentro para documentar. Desde que se instaló, el impacto del Exporta Simple fueron 10 millones de dólares de exportaciones. Evidentemente no tuvo el efecto deseado”.

 

 

Los despachantes y su relación con el Gobierno.

 “Hay un cambio importante. Somos de las pocas cámaras que participa de dos mesas gubernamentales. ahora el despachantes está bien mirado”

 

“Tenemos diferencias, pero no somos enemigos”, aclara Enrique Loizzo. “No tenemos cuestionamientos políticos sino que nos adecuamos a las normas no importa con quién gobierne, pero hay un cambio importante dentro del ámbito oficial. Ahora el Despachante está bien mirado. No tenemos una mala imagen. Hemos trabajado mucho para eso porque cuando uno dice la palabra “aduana”, automáticamente la conecta con “corrupción”, sin embargo, recientemente, la Sec. de Comercio Marisa Bircher dijo que nuestro rol es importante.  Brown salió a tirar que el problema era la intermediación, pero el problema era otra cosa”, se sinceró. Y para demostrar cuán bien estaban las cosas en la actualidad con el Gobierno Nacional, muy pronto sacó a relucir los diferenciales de su gestión.

“Tenemos silla en la mesa Aduana y Logística. Somos de las pocas cámaras que participa de dos mesas gubernamentales. Y hace poco, en nuestro programa de radio, la Sec. de Comercio Bircher nos dijo que éramos fundamentales para muchos fines y que el Despachante es el departamento de comercio exterior”, relató Loizzo.

 

El flamante Código de ética de la CDA.

 “Todo aquel que se porte mal va a pasar por el Tribunal”

 

“Evidentemente no estábamos equivocados cuando dijimos que teníamos que instalar un Código de Etica porque los resultados están a la vista. Apenas arrancamos ya teníamos 3 o 4 intervenciones”, explicó el titular de la entidad que se vio en la necesidad de crear una Comisión de Etica autárquica para dirimir cuestiones de esa área que impactaban en la institución. “Nuestra Comisión de Etica es autárquica, sanciona y nos informa”, dijo para recalcar la asepsia del sistema. “Si hacemos historia, en 2015 nosotros presentamos a la entonces conducción de la CDA, un proyecto de modificación del estatuto con el tema del código de ética”. Finalmente y bajo la presidencia de Enrique  Loizzo, se creó el Código de Etica cuyo fin último es mostrarlos colegiados. “Ahora cualquiera puede denunciar cuestiones de ética y un tribunal autárquico, independiente, funciona en la entidad. Una mala praxis? Tiene que ver con la ética y todo aquel que se porte mal va a pasar por el tribunal”, asegura Loizzo.

 

La colegiatura de los Despachantes, un sueño que espera en el Congreso.

“Estamos más cerca que nunca de la Colegiatura”

 

“Es un hijo que no nace nunca”, se quejó Loizzo. Es que la colegiatura es el gran tesoro que anhela la institución centenaria para cerrar la profesionalización de los socios. “Lo único que aprendí del Congreso Nacional es que el proyecto perdió estado parlamentario. No presentamos en 2017 y, en 2018 una senadora se interesó por el proyecto. En mayo nos reunimos con los asesores y aprovechamos las observaciones que hicieron. Lo aprobaron en la Comisión de Asuntos Legislativos y ahora tenemos que llegar al recinto. No tenemos la colegiatura todavía, pero estamos en camino. El estatuto social y el código de ética son pasos necesarios para lograr el objetivo perseguido, que es la colegiatura”.

Para finalizar, el presidente del CDA, Dr. Enrique Loizzo, remarcó la importancia de haber pasado de la canibalización de la profesión a la resolución a pasos de los problemas para llegar a la colegiatura, la aspiración más postergada de los despachantes de aduana.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.