Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 14:50
PRODUCCIÓN 10.02.2016

“El futuro es la Biotecnología”

El presidente del INTA, Amadeo Nicora, consideró que “sin biotecnología el campo no tiene futuro”.

El titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), afirmó que la institución tiene el mandato político de trabajar fuertemente en la generación de valor agregado. “Sin biotecnología la agricultura no tiene futuro -dijo-. Se trata de una herramienta necesaria para generar alimentos destinados a un mercado mundial que incorporará cada día a millones de personas”.

En ese orden, Nicora aseguró que es necesario innovar en biodiversidad para que Argentina se convierta en el “supermercado del mundo”, tal como pretende el presidente Mauricio Macri.

 

Los desarrollos biotecnológicos

“Son la oportunidad de llegar a cada vez más mercados. Tenemos también que desarrollar calidad, eficiencia, transporte y packing”. Obsesionados por agregar valor, Nicora comenta que ésas son las directivas del ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile.

 

Las regiones

Dicen que cada región es un mundo, y es por ello que, conforme a sus características específicas, se llevarán a cabo transformaciones de acuerdo a cada ambiente.  Una cosa es el Noroeste y otra muy distinta la región de Cuyo.

 

El funcionario

Es médico veterinario, formoseño, egresado de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Se desempeñó como ministro de Producción de su provincia bajo la gestión de Gildo Insfrán y ejerció como vicepresidente del INTA entre 2004 y 2009. 

 

Cuenta que el ministro Buryaile le pidió que cuidara los recursos humanos y que trabajaran en equipo; y se muestra satisfecho por las medidas del Gobierno nacional con relación al campo ya que en su óptica, se crea un clima más favorable para el trabajo que desarrolla el organismo que él preside.

 

“Desde 2008 hubo un clima de enfrentamiento y eso no fue bueno. Muchos técnicos eran mirados con desconfianza por los productores. Tras la baja de retenciones existe un clima mejor, de colaboración”.

 

Inundaciones y plagas

El año empezó con todo, en todo sentido, y las situaciones de emergencia se multiplicaron para cientos de productores. Por un lado, la plaga de la langosta en la regiones centro y NOA y, por el otro,  las inundaciones en el Litoral. Hasta el momento se trabaja en el análisis, con el Senasa y en claro compromiso para no dejar solos a los productores afectados. 

 

Fuente: Revista Desafío Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA