Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 09:33

Crece la Terminal de Cargas Argentina en el Aeropuerto de Córdoba

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) de Aeropuertos Argentina 2000 en el aeropuerto Internacional de Córdoba, crece con la llegada de la nueva ruta Córdoba – Miami de American Airlines, que transportó hacia Norteamérica, 15 toneladas de salmón fresco proveniente de Chile y procesado en la Terminal de Cargas cordobesa.

El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, junto a autoridades de Aeropuertos Argentina 2000, fueron testigos del momento de la carga del avión que despegó en su vuelo inaugural, con ocupación completa.

TCA recientemente realizó obras de infraestructura que permitieron  el procesamiento de la carga a exportar y que ahora expandirá su operación para atender a las crecientes demandas de comercio exterior de la región. De esta manera se desarrollan las economías regionales que ahora tienen la posibilidad de exportar directamente desde Córdoba.

 

Vuelo inaugural de American Airlines

El Aeropuerto Internacional de Córdoba recibió el primer vuelo de la nueva ruta internacional que opera American Airlines. Este vuelo inaugural marcó la llegada de la línea aérea a esta ciudad. A partir de ahora, quienes viajen desde Córdoba a Miami, no deberán pasar por Buenos Aires.

El vuelo se inauguró gracias a la renovación total de la pista del aeropuerto, que forma parte del ambicioso plan de obras de renovación que está llevando adelante Aeropuertos Argentina 2000 junto al Ministerio de Transporte de la Nación. Esto confirma al aeropuerto cordobés como un importante Hub regional dando la posibilidad a los cordobeses y a las provincias vecinas, de volar hacia el exterior del país sin pasar por Buenos Aires.  

Los pasajeros del vuelo inaugural fueron recibidos por Guillermo Dietrich y Gustavo Santos. También brindaron unas palabras a quienes luego embarcaron a Miami, dando inicio a esta nueva ruta.

 

Los funcionarios realizaron el corte de cinta junto a los directivos de la línea aérea y autoridades de Aeropuertos Argentina 2000 quienes, entregaron una placa recordatoria.

 

El vuelo 223 de American Airlines procedente de la ciudad de Miami, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Córdoba a las 8.22 con su ocupación completa. Luego, a las 9.50 despegó de regreso hacia la ciudad norteamericana con la misma cantidad de pasajeros que en su arribo. Esta ruta tendrá 4 frecuencias semanales y será operada por un Boeing 767- 200.

 

 

Días atrás la pista principal del aeropuerto fue inaugurada luego de haber sido intervenida con una renovación total. Esta fue una de las obras más importantes realizadas dentro del marco del proyecto de modernización de infraestructura llevado a cabo por Aeropuertos Argentina 2000. En octubre de 2018 se comenzó con la repavimentación de la franja central en su totalidad (3200m de largo x 16m de ancho), que es el área con mayor desgaste debido a los aterrizajes y despegues de aeronaves.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA