Jueves, 13 de Noviembre de 2025 | 00:01

Crece la Terminal de Cargas Argentina en el Aeropuerto de Córdoba

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) de Aeropuertos Argentina 2000 en el aeropuerto Internacional de Córdoba, crece con la llegada de la nueva ruta Córdoba – Miami de American Airlines, que transportó hacia Norteamérica, 15 toneladas de salmón fresco proveniente de Chile y procesado en la Terminal de Cargas cordobesa.

El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, junto a autoridades de Aeropuertos Argentina 2000, fueron testigos del momento de la carga del avión que despegó en su vuelo inaugural, con ocupación completa.

TCA recientemente realizó obras de infraestructura que permitieron  el procesamiento de la carga a exportar y que ahora expandirá su operación para atender a las crecientes demandas de comercio exterior de la región. De esta manera se desarrollan las economías regionales que ahora tienen la posibilidad de exportar directamente desde Córdoba.

 

Vuelo inaugural de American Airlines

El Aeropuerto Internacional de Córdoba recibió el primer vuelo de la nueva ruta internacional que opera American Airlines. Este vuelo inaugural marcó la llegada de la línea aérea a esta ciudad. A partir de ahora, quienes viajen desde Córdoba a Miami, no deberán pasar por Buenos Aires.

El vuelo se inauguró gracias a la renovación total de la pista del aeropuerto, que forma parte del ambicioso plan de obras de renovación que está llevando adelante Aeropuertos Argentina 2000 junto al Ministerio de Transporte de la Nación. Esto confirma al aeropuerto cordobés como un importante Hub regional dando la posibilidad a los cordobeses y a las provincias vecinas, de volar hacia el exterior del país sin pasar por Buenos Aires.  

Los pasajeros del vuelo inaugural fueron recibidos por Guillermo Dietrich y Gustavo Santos. También brindaron unas palabras a quienes luego embarcaron a Miami, dando inicio a esta nueva ruta.

 

Los funcionarios realizaron el corte de cinta junto a los directivos de la línea aérea y autoridades de Aeropuertos Argentina 2000 quienes, entregaron una placa recordatoria.

 

El vuelo 223 de American Airlines procedente de la ciudad de Miami, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Córdoba a las 8.22 con su ocupación completa. Luego, a las 9.50 despegó de regreso hacia la ciudad norteamericana con la misma cantidad de pasajeros que en su arribo. Esta ruta tendrá 4 frecuencias semanales y será operada por un Boeing 767- 200.

 

 

Días atrás la pista principal del aeropuerto fue inaugurada luego de haber sido intervenida con una renovación total. Esta fue una de las obras más importantes realizadas dentro del marco del proyecto de modernización de infraestructura llevado a cabo por Aeropuertos Argentina 2000. En octubre de 2018 se comenzó con la repavimentación de la franja central en su totalidad (3200m de largo x 16m de ancho), que es el área con mayor desgaste debido a los aterrizajes y despegues de aeronaves.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA