Sábado, 30 de Agosto de 2025 | 18:14
NOVEDADES 03.06.2019
Rosario

Hasta el 23 de Junio podrás visitar a la bibloteca flotante más grande del mundo

El viernes 31 de mayo el buque de la fundación GBA Ship atracó en Puerto Rosario. El ENAPRO, representado por sus autoridades, Nolasco Salazar, Pedro Manno y Carolina Gangale, recibió a la tripulación de la librería flotante más grande del mundo,  compuesta por jóvenes provenientes de más de 60 países.

Acompañaron también la llegada, Sergio Barrios, Director General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario y Claudio y Lucía Caprile, Director y Gerente de la Estación Fluvial Rosario.

 “La visita del barco se enmarca dentro del programa Puerto y Ciudad, y significó poner en funcionamiento todo nuestro potencial de recursos logísticos para atracar con éxito dicha embarcación. Esta es una nueva oportunidad, donde Puerto Rosario, recibe a un barco de tal envergadura. Anteriormente, contamos con la visita del barco Esperanza de Greenpeace y el Ice Lady Patagonia, entre otros. Durante el recorrido, pudimos conversar con el Capitán y el Director del buque, con quienes hicimos un trayecto histórico de la embarcación”. Expresó el Gerente General del ENAPRO, Nolasco Salazar.

Además agregó, “Nos pone orgullosos que un buque del gran porte como el Logos Hope, haya arrimado a nuestro muelles rosarinos y nos motiva a seguir bregando por el desarrollo del turismo náutico fluvial y el transporte náutico de pasajeros”.

                Nolasco Salazar acopañado por la tripulación del Logos Hope

Durante su visita al barco, el público encontrará una gran variedad de libros (más de 5 mil títulos diferentes, incluidos libros y artículos para niños), conocerán a los miembros de la tripulación y podrán recorrer diferentes espacios: desde el «Área de Bienvenida», donde se presenta el barco a través de un corto video y exhibiciones interactivas; hasta el Café Internacional, que tiene helado, bebidas y snacks a la venta.

La entrada general cuesta $50. Menores de 12 años y mayores de 65, escuelas e instituciones entran sin cargo. El ingreso al barco para el público en general es por orden de llegada, no es necesario sacar entradas anticipadas. Para asistir a las obras de teatro, conferencias y charlas programados es necesario comprar entradas anticipadas vía web o personalmente en la librería Librería Peniel (Urquiza 3551). Las escuelas e instituciones deben realizar una reserva previa llamando al tel. de la Estación Fluvial: 447-3838.

La programación de los eventos se encuentra disponible en las redes sociales del Logos Hope y la Estación Fluvial. Dicho barco, podrá visitarse hasta el 23 de junio.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA