Lunes, 13 de Enero de 2025 | 17:55
PRODUCCIÓN 28.01.2016

El Ministerio de Agroindustria de la Nación y las provincias de Río Negro y Neuquén anunciaron medidas de apoyo para el sector frutícola

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck presentaron una serie de medidas que prevén ayuda crediticia a los productores de peras y manzanas y mejoras en infraestructura en miras de la cosecha pronta a realizarse.

A partir de los encuentros mantenidos entre diferentes representantes de la cadena frutícola, el Ministerio de Agroindustria y autoridades provinciales del Valle de Río Negro y Neuquén, se avanzó en un plan de asistencia de 200 millones de pesos destinados a los pequeños y medianos productores de peras y manzanas y al acondicionamiento de los galpones de empaque.

 

Dichos anuncios se suman al convenio firmado por el Ministerio de Agroindustria con el Banco de la Nación Argentina destinado a la cosecha de peras y manzanas a través del que se gestiona un financiamiento de 600 millones de pesos a tasa subsidiada por Nación y otros 600 millones de pesos por la banca privada, también con una tasa subsidiada por el Ministerio de Agroindustria.

 

El secretario Ricardo Negri enfatizó que estas medidas "tienen como objetivo, en el corto plazo, poner en funcionamiento al sector y que no se sigan perdiendo oportunidades".

 

Asimismo, agregó que "desde Nación se está haciendo un gran esfuerzo por impulsar las producciones regionales" y que si bien aún queda por hacer, "la combinación de la baja de las retenciones, la unificación cambiaria, los reintegros por Puertos Patagónicos y la derogación de la disposición 1108/13 (normativa que impedía los trasbordos de las exportaciones argentinas a puertos de Uruguay) permite que el sector recupere un monto de aproximadamente 900 millones de pesos" indicó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

 

Por su parte, Wereltineck remarcó "la gran predisposición que ha tenido el gobierno nacional por solucionar la situación del sector y que es sólo el comienzo de un trabajo articulado de Nación y provincia". Además señaló que "la principal preocupación de Río Negro reside en el apoyo a los productores afectados por el granizo que castigó a la zona de Valle Medio a mediados de enero".

 

También participaron del evento el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín; el secretario y subsecretario de Fruticultura rionegrina, Alberto Diomedi y Osvaldo Preiss respectivamente; la subsecretaria de Producción de Neuquén, Silvana Moschini, y el subsecretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Felipe Crespo.

 

Con estas medidas, el Ministerio de Agroindustria busca recuperar la sostenibilidad del sector y la productividad a mediano plazo, por lo que avanzará junto a las provincias en una mesa de trabajo focalizada en tres aspectos claves:

· Plan sanitario (principalmente destinado a la supresión de la carpocapsa)

· Cargas fiscales y laborales (trabajo conjunto con la Administración Federal de Ingresos Públicos -AFIP-)

· Apertura de Mercados

 

Luego de la conferencia de la prensa, las autoridades se reunieron con la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén; la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y la Cámara Argentina de la Industria y la Exportación de jugos de manzana y pera y afines (CINEX) para estudiar en detalle las medidas presentadas.

 

Fuente: Prensa y Comunicación Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.