Martes, 01 de Julio de 2025 | 09:48
PRODUCCIÓN 15.11.2018

Crece un 26% en septiembre la industria química y petroquímica

La producción química del mes de septiembre tuvo un crecimiento del 26% con respecto al mes anterior (Agosto). Interanualmente, en promedio no hay variaciones, aunque hacia el interior la actividad muestra alta heterogeneidad, situación que se refleja en el acumulado del año: una caída de actividad del 13% (cuadro debajo).

Por su parte, las ventas locales, ayudado por un buen volumen del mes de septiembre crecen un 13%, aunque interanualmente caen un 12%. Con respecto a las exportaciones (medidas en dólares) crecieron 2% interanual, manteniendo un crecimiento acumulado del 17% en lo que va del año. En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas del sector para los primeros nueve meses del año 2018 alcanzan los 3.359 millones de dólares.

 

El informe de la CIQyP destaca que en los primeros nueve meses del año, el sector más dinámico continúa siendo el de los productos básicos orgánicos que creció un 5%,manteniendo cierta estabilidad los sectores asociados a productos intermedios y ciertos productos termoplásticos; los subsectores asociados a productos agroquímicos, productos básicos inorgánicos y cauchos siguen en terreno negativo.

 

La capacidad instalada del sector petroquímico durante septiembre retomó los valores medios, alcanzando con un uso promedio del 86% para los productos petroquímicos de uso final; y del 68% de los petroquímicos básicos e intermedios.

 

En el subsector de las empresas PyMEs químicas (PyMIQ) no se evidencia signos de recuperación con una caída interanual en la producción del 17% y del 33 % en las ventas locales. Las exportaciones cayeron un 12% interanualmente, aunque continua en terreno positivo del 26% en acumulado del año.

 

Con respecto a los datos que presentan el informe mensual, Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), señaló que “si bien la producción del mes de septiembre tuvo un crecimiento del 26%, con respecto al mes de Agosto, aún no vemos una remontada de la industria, situación que se refleja en los resultados acumulados del año. Por otro lado, notamos con gran satisfacción un mayor uso de la capacidad instalada”.

 

Fuente: CIQYP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.