Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 03:43
Adelanto exclusivo

Tercer encuentro multisectorial del Consejo Portuario Argentino

En esta oportunidad el tema central fue la construcción de la comunidad portuaria, recogiendo la necesidad de aunar los esfuerzos de todos los miembros del ecosistema, para promover calidad y eficiencia y avanzar en otras cuestiones como la sustentabilidad, la integración Ciudad/Puerto, la necesidad de la capacitación permanente, la incorporación de nuevas tecnologías y el ejercicio de la responsabilidad social corporativa.

 

 

Presidido por el Lic. Ángel Elías, titular del Consejo Portuario Argentino, presidente del ENAPRO y flamante Vice-Chairman de la delegación latinoamericana de AAPA., se llevó a cabo la tradicional convocatoria que busca canalizar las consideraciones de los puertos públicos argentinos, esta vez, con el eje puesto en la comunidad portuaria, la cadena de valor y la cuestión global.

En su inauguración como tanque de pensamiento, el Consejo había hecho foco en la problemática del cabotaje nacional, el funcionamiento de la Aduana y los costos portuarios. Posteriormente, abordó de lleno el tema del medio ambiente, las relaciones entre ciudades y puertos y el impacto de los cambios en el comercio internacional.

En esta oportunidad, en el novísimo auditorio del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, ubicado en el Polo Tecnológico de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reconocidos especialistas disertaron en un formato más dinámico sobre las iniciativas del CPA y el  futuro del sistema portuario argentino, bajo la mirada atenta de Gonzalo Mórtola, el hombre que actualmente se encuentra abocado a cambiar el Puerto de la Ciudad de Bs. As. como titular de la Administración General de Puertos.

Ángel “Pini” Elías, anfitrión de la jornada, hizo un repaso del trabajo pasado y de las preocupaciones que fueron el centro de los debates: dificultades de bodega; Aduana; la organización para el funcionamiento de los puertos; el proteccionismo, el populismo, el medio ambiente y la urbe; y la economía marítima, aclarando que “los avances fueron muy importantes”.

“Hoy el tema es la comunidad portuaria, un tema central para el funcionamiento de los puertos”, expresó el titular del Consejo Portuario Argentino, con la clara intención de lograr la integración portuaria para el desarrollo de la Nación. 

 

Gonzalo Mórtola 

En charla informal con un puñado de actores portuarios, Gonzalo Mórtola, titular de la AGP, comentó cuán entusiasmado estaba respecto de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Aseguró que se trabaja en 3 líneas: profundizar el dragado con 38 pies de base y lograr una baja en los costos del 45%. “La aparición de los cuadernos fue importante”, afirmó.

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes 

@MarcelaDesafio

 

 

El artículo completo podrás leero en la revista DESAFIO Exportar del mes de  Noviembre ¡No te la pierdas!

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.