Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 10:43
PRODUCCIÓN 15.10.2018
Exportaciones-Carne

“Ahora tenemos que estar a la altura de las circunstancias”

El Sec. de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, de gira por China, obtuvo el objetivo deseado, la habilitación para que 28 frigoríficos exporten carne enfriada, con y sin hueso, además de semen y embriones bovinos.

 

La delegación, de la que participaron el titular del Senasa, Ricardo Negri, empresarios y cámaras, contó con el acompañamiento del  Emb. Argentino en China, Diego Guelar. Precisamente Guelar, entusiasmó al equipo con los datos que arrojó el primer semestre de 2018 respecto de las exportaciones de carne vacuna argentina a China ya que éstas aumentaron un 119%. “La Argentina es un proveedor confiable”, dijo y aseguró: “el valor de la carne enfriada en China es de 11 mil dólares mientras que la congelada se sitúa en 4 mil dólares por tonelada”.

Miembro también de la comitiva, Ulises Forte, como Pte. del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina”, afirmó: “ahora tenemos que estar a la altura de las circunstancias para poder cumplir con la cantidad y la calidad que demanda ese mercado”.

La gira encabezada por Etchevehere sumó otras ganancias: la compara de aceite de soja por 300 mil toneladas y una cantidad importante de porotos de soja, también.

 

Emerger de las cenizas

 

Después del ocaso de años de desidia sobre el sector que  llegó a ser la primera hacienda del mundo, 2018 ha resultado ser una bisagra absolutamente positiva para los exportadores de carne vacuna argentina. En rigor, este renglón fundamental de la economía argentina, primero tuvo que emerger de las cenizas y de la vergüenza, viendo como Uruguay, Paraguay y Brasil iban ganando los espacios que dejábamos en la “década perdida”.

Pero el proceso de decadencia se revirtió. Ahora el gigante asiático abrió su mercado a la carne vacuna argentina enfriada y con hueso.

 

“La Argentina produce 3 millones de toneladas de carnes bovinas y vendemos al exterior el 15 por ciento”

 

China: un mercado sin techo

China es el mayor consumidor de carne, con 75 millones de toneladas y el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina. Pero lo que la hace más atractiva es su proyección a 10 años, en los que importarán un millón de toneladas. La primera gran noticia es que los chinos, que actualmente apenas consumen seis kilos de carne vacuna por año, pasarán a comer 8,1 kilos en 2027. No es un dato menor, dado que se trata de un mercado de más de 1.300 millones de habitantes que no se autoabastece y no podrá hacerlo.

Ahora, miremos lo que ocurre hoy. Según Mario Ravettino, Pte. del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (CONSORCIO ABC) y Vicepresidente del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en la primera mitad de 2018, China importó desde Argentina 78 mil toneladas de carnes bovinas congeladas, el doble de lo que se había embarcado en igual lapso de 2017, en que el total llegó a casi 100 mil toneladas. China es un mercado que no tiene techo”.

Para el dirigente, las medidas de política económica y sectorial (como así también lucha contra la informalidad y la evasión) también los ubicaron en una  posición competitiva que los hizo mejorar ostensiblemente, permitiendo una importante recuperación de las exportaciones. En lo que va de 2018, se han expandido más de un 60% y esperan terminar el año con un nivel que rondará en 400/ 430 mil toneladas peso res.

Las ciudades más grandes de China, como Beijing, Shanghai y Guangzhou son las de mayor consumo de carne vacuna y nuestra carne es relativamente “nueva” en China ya que sólo el 18% probó carne argentina.

 

G-20

Recién cuando Macri y Xi Jimping se reencuentren en Buenos Aires con motivo de la reunión de líderes mundiales que presidirá este año el titular del Ejecutivo Nacional, quedará aprobado -también- el acuerdo firmado para la exportación de carne de cerdo, cerezas, miel caballos en pie y ovinos y caprinos de la Patagonia al mercado chino.

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes

@MarcelaDesafio

Revista DESAFÍO EXPORTAR Octubre

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA