Martes, 01 de Julio de 2025 | 08:09
PRODUCCIÓN 08.10.2018

Las exportaciones de lácteos crecieron el 24,3%

La Secretaría de Agroindustria de la Nación informó que las exportaciones de lácteos aumentaron el 24,3%, en volumen, y el 18,4%, en valor, entre enero y agosto de este año en comparación con igual período de 2017.

En los primeros ocho meses del año, la Argentina comercializó 170.266 toneladas de lácteos por un valor total de 519,4 millones de dólares.

 

Los principales productos fueron leche en polvo entera, que concentró el 42% de la exportación de lácteos, suero 21%, queso mozzarella 11%, leche en polvo descremada 7%, y quesos de pasta semidura 5%.

 

Brasil con el 28% de participación, Argelia con el 22% y China con el 9%, fueron los principales destinos de venta de ese tipo de productos, entre los cuales se registró, además, un crecimiento de los envíos de quesos de pasta dura y fundido y manteca.

 

Argelia presentó un crecimiento exponencial del 502% en las compras de leche en polvo entera, en tanto que el Gigante Asiático fue el mayor importador de suero.

 

Del mismo modo, han tenido influencia en el alza en las exportaciones Rusia y Japón, además de los países del Sudeste Asiático, donde la demanda viene creciendo en Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Singapur.

 

La Secretaría de Agroindustria indicó que algunas naciones del África Subsahariana son potenciales compradoras de la industria argentina, principalmente de leche en polvo.

 

El secretario del área, Luis Etchevehere, remarcó que la recuperación de la lechería “viene de la mano de la exportación”.

 

En ese sentido, convocó al sector a responder frente a la creciente demanda de los mercados “que esperan nuestros productos, que se distinguen en el mundo entero por su calidad”.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Presidencia de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.