Martes, 01 de Julio de 2025 | 18:53

“Los Puertos son un Punto Nodal de los Sistemas Logísticos en el Mundo y un Factor Fundamental en el Comercio Internacional”

El Ing. Miguel Lifschitz, Gobernador De La Provincia De Santa Fe, disertó en las 6° Jornadas Internacionales relizadas por el ENAPRO “Smart Ports. Puertos del Futuro y experiencias en innovación”

 

El Gobernador presentó un esbozo general en el que el mundo aparecía “desafiante”, en un contexto complejo para la Argentina “que nos obliga a defender la coyuntura e imaginar el futuro imaginando estrategias que vayan más allá de los cortos plazos”, dijo.

Lifschitz, aludió a la logística, la movilidad y el desarrollo como términos fundamentales y vinculados indisolublemente a los puertos.

“Los puertos son un punto nodal de los sistemas logísticos en el mundo y un factor fundamental en el comercio internacional. Hoy, el 60% del comercio internacional se desarrolla por vía marítima y sólo un 20% por vía terrestre y aérea”.

Más tarde, el gobernador se refirió al cambio de paradigmas económicos e institucionales, y agregó que también estaba cambiando el paradigma de la actividad portuaria con la incorporación de tecnologías y el respeto de pautas de carácter ambiental.

 

Acumulado de déficit en infraestructura por baja inversión

 

En este punto, el Gobernador santafecino, declaró: “Necesitamos un sistema nacional de logística y movilidad. Cuando este país tuvo un modelo de desarrollo en el S XIX, claramente tuvo una estrategia de transporte: el ferrocarril, los puertos, las vías navegables, pero cuando el país perdió el objetivo de desarrollo integrado, dejó de haber una política de transporte y de inversiones”.

Precisamente en este tema, el Ing. Miguel Lifschitz, aportó: “Se calcula que un país debe hacer una inversión del 6% de su PBI en infraestructura todos los años y venimos con inversiones muy por debajo de eso, que nos deja un acumulado de déficit que es evidente en todo el sistema de transporte de la Argentina”.

“Afortunadamente, a través de los procesos de privatización de los puertos y concesionamientos, se han logrado algunas inversiones importantes. Pero no ha ocurrido así en el resto del sistema de transportes, quedando aislados”, apuntó el gobernador santafecino, detectando un nuevo desafío: el de generar una política de Estado en materia de transporte de logística, clave para la competitividad de la economía.

 

El sobrecosto que las actividades logísticas le agregan a las actividades económicas

 

“Todos sabemos de los costos, especialmente del transporte terrestre en relación a nuestras posibilidades de exportación y el sobrecosto que las actividades logísticas le agregan a las actividades económicas, particularmente a aquellos más alejados de los centros portuarios”, disparó el mandatario, para quien “el país no tiene conciencia marítima”. Y, en esa línea, argumentó: “Tenemos casi 5 mil kilómetros de costa marítima y casi 500 km de ribera litorial sobre la Hidrovía, con profundidades de calados marítimos, pero el resto del país no tiene en su cultura a los puertos”, identificando el papel fundamental que tienen los mismos en el perfil exportador argentino.

 

 

Repensar la gobernanza del sistema portuario: la Hidrovía Paraguay-Paraná, la clave

 

También llamó a dar por finalizado el modelo de los ´90, al que consideró “obsoleto” para repensar la gobernanza del sistema portuario en su conjunto.

“En nuestra región tenemos el desafío de intensificar el trabajo en la Hidrovía Paraguay-Paraná, instrumento clave en el  rol exportador de la Argentina”, dijo Lifschitz, abriendo interrogantes sobre el futuro a partir del fin de la concesión de la empresa que hoy realiza las tareas de dragado. “Nuestra provincia, con perfil agroexportador, convoca a las provincias ribereñas para trabajar en conjunto con las autoridades nacionales porque es un tema estratégico para el desarrollo de la Argentina”, opinó.  

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.