Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 17:37
MEDIO AMBIENTE 14.08.2018

La Ciudad de Panamá apuesta al transporte público eléctrico

“Si la totalidad de la flotilla actual de buses y taxis en Ciudad de Panamá fuera reemplazada por vehículos eléctricos, se ahorrarían casi 500 millones dólares en combustibles para 2030 y se evitarían las emisiones de 8,5 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono”

 

Este cálculo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente está más cerca de poder lograrse tras el acuerdo alcanzado este jueves entre el Gobierno y el sector privado de Panamá que servirá para desarrollar la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, una iniciativa que cuenta con el apoyo adicional de ONU Medio Ambiente y la Unión Europea.

El proyecto se lanzó en la capital del país con la celebración del primer taller que servirá para idear la Estrategia y cuenta con la financiación del programa estrella de la Unión Europea para la implementación del Acuerdo de Paris, Euroclima+.

El director regional de ONU Medio Ambiente, Leo Heilieman, se mostró satisfecho por la iniciativa y señaló que adoptar la movilidad eléctrica “es crucial para que los países cumplan con sus compromisos climáticos registrados en el Acuerdo de París” y que además “ayudará a limpiar el aire, reducir las muertes causadas por la contaminación y ofrecer ciudades sanas a millones de personas”.

El Programa de la ONU destacó que la implementación del plan de movilidad eléctrica favorecerá la salud de los panameños ya que serviría para evitar la muerte prematura de más de 400 personas por enfermedades respiratorias relacionadas con la calidad del aire.

 

BMW se suma al acuerdo

Durante el evento también se firmó un acuerdo de cooperación entre ONU Medio Ambiente y la firma de automóviles BMW, con el objetivo de aunar esfuerzos para favorecer la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe proporcionando apoyo técnico y tecnología.

Además, la empresa alemana de automoción, a través de su submarca especializada en vehículos electrónicos BMWi, cederá a ONU Medio Ambiente un automóvil del modelo i3, uno de sus autos más innovadores “desarrollado de origen para ser eléctrico” y que fue fabricado con un 95% de materiales reciclables.

 

 

El vehículo podrá ser visto durante los próximos meses en Ciudad de Panamá con el objetivo de mostrar al público los beneficios de la movilidad eléctrica.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente indica que en la actualidad hay 3 millones de automóviles eléctricos circulando alrededor del mundo, el doble que el año 2016.

Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía estima que para el año 2040 un 55% de los nuevos vehículos serán eléctricos y equivaldrán a una tercera parte de la flota mundial.

 

Fuente: UN

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA