Martes, 01 de Julio de 2025 | 20:43
ECONOMÍA 13.08.2018

Sobre cómo destruyen a la Argentina

Impuestos, tasas y contribuciones que no sólo arruinan la competitividad sino más bien las bases del crecimiento y desarrollo.

Si algo está claro es que los argentinos votamos el cambio, quedando claro que el pasado pertenecía a ese interregno para colectivo nacional. No obstante, los resultados están a la vista. La palabra “cambio” se transformó en una “plapla” cuya génesis habría que investigar. Del relato K pasamos a un cuento feliz que incluye el engaño. Lo prometido sigue siendo deuda. Nisman está en el Limbo, Cristina en el Congreso y la caravana de saqueadores gozando de los bienes que robaron en nuestro nombre. No falta nada o, más bien, sobran todos.

 

Ahora bien, detengámonos por un momento en lo que creíamos que iban a resolver muy bien de acuerdo a lo predicado: la economía.  

 

Presumieron de saberlo todo y declamaron con orgullo por aquellas cosas que no iban a cambiar. Y, a esta altura, no me pregunto si no pudieron o no los dejaron. A esta altura todo queda claro.

 

De los 190 países analizados por Price Waterhouse para el Banco Mundial, Paying Taxes 2018, Argentina sigue siendo el segundo país con una mayor "tasa total de impuestos y contribuciones" que deben pagar las empresas, solo superado por la Isla de Comoros, ubicada entre Madagascar y el continente africano. Por si fuese poco, el informe calcula que  se requieren 312 horas para lograr pagar todos los impuestos, y que al hacerlo se consumen 39 días hábiles del único activo humano del hombre: su tiempo.

 

Para Agustín Etchebarne, economista de L&P "la complejidad y desmesura de nuestro sistema impositivo-opresivo es lo que explica que tengamos más de un tercio de la economía en negro”, algo que reconoció el Presidente Macri muy bien, al describir el problema eligiendo no solucionarlo; priorizando las ideas de Colbert, quien solo quería enriquecer al monarca absoluto, Luis XIV, sin preocuparse por el bienestar del pueblo.

 

Y, los resultados están a la vista: la proliferación de impuestos produce pobreza y, además, fomenta la evasión y reduce la recaudación.

 

La lista menos deseada: he aquí tus impuestos!

 

 

 

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes

Revista Desafío Exportar

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.