Martes, 01 de Julio de 2025 | 16:32

El SOMU logró un acuerdo semestral del 15% en paritaria con FENA

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos celebró el acuerdo alcanzado con la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) para una recomposición salarial de carácter semestral, del 15% en dos tramos, con retroactivo al mes de abril de 2018 con vencimiento en Septiembre próximo “sin tocar el convenio laboral”, aplicándose otra nueva negociación.

“A pesar de la intención de las cámaras de firmar convenios a la baja, y gracias a la lucha y las negociaciones, no permitimos que se entregue ni un solo derecho adquirido y mantendremos la misma postura para las  próximas negociaciones”, señaló Daniel Mereles, Secretario Adjunto del gremio, quien también ratificó que “los convenios no se tocaron ni se van a tocar, y esta conducción no va a firmar a la baja ningún tipo de convenio”.

 

El acuerdo estipula un incremento salarial del 15% en dos tramos: 10% retroactivo al mes de abril (a abonar en dos cuotas con los haberes de agosto y septiembre de 2018), y un 5% desde el mes de junio hasta septiembre 2018. Para ambos tramos el incremento se calculará sobre los salarios de convenio vigentes al 31 de marzo de este año, con más el 2,97% conforme a lo convenido en acta acuerdo del 3 de julio de 2018. En los próximos días se retomarán las negociaciones correspondientes al semestre restante (de octubre a marzo de 2019).

 

De esta manera se pudo firmar la primera recomposición salarial de este año con la FENA, que representó a la Cámara Argentina de Empresas Navieras y Armadoras (CAENA), la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (ARBA), la Cámara Naviera Argentina (CNA), y la Cámara de Armadores y Remolcadores (CAR). De la firma del acta, en representación del SOMU, participaron el propio Mereles y Gerónimo Molina, Secretario de Relaciones Laborales.

 

“Hemos logrado nuestro objetivo de cumplir con dignidad el mandato que los compañeros marítimos nos han otorgado, por lo que agradecemos profundamente su apoyo incondicional y seguiremos trabajando por la defensa de nuestras conquistas” señaló Raúl Durdos, Secretario General. El SOMU integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), entidad que reúne gremios embarcados que también formaron parte de la firma de este acuerdo.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mundo Gremial

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.