Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 | 05:20

Las tendencias que transformarán la logística

La empresa alemana DHL realizó su cuarto informe anual “Radar de Tendencias de Logística” donde alerta los cambios que se producirán en el sector en los próximos cinco a diez años.

El estudio ofrece un análisis integral de tendencias sociales, comerciales y tecnológicas, los datos fueron obtenidos a partir de un extenso ecosistema de socios, que incluye institutos de investigación, operadores de tecnología, empresas emergentes y clientes. La mayoría de las estadísticas se recopilaron de primera mano de los 10.000 profesionales de logística y expertos en tecnología que visitan los Centros de Innovación de DHL cada año. La inteligencia artificial y la robótica en la carga y el transporte inteligente de contenedores es inminente y afectará la logística y el trabajo en el mundo.

 

La orientación al cliente será clave

Los consumidores demandan una experiencia de logística más ágil y práctica. Debido a un constante incremento del volumen de productos que se compra en línea —en especial, en el mercado B2B—, se requieren soluciones de logística multicanal B2B. La demanda de los clientes también está impulsando el crecimiento de envíos de productos sensibles a la temperatura y con fecha de vencimiento directamente al consumidor. Esta cadena de frío requerirá más innovaciones en embalaje, almacenamiento y entrega de productos, como en la industria farmacéutica y las tiendas de comestibles. Un área clave de innovación en el último tramo será la integración de los servicios de logística con los entornos de viviendas inteligentes que se identificaron como la tendencia de Vida Conectada.

 

La sustentabilidad será un requisito obligatorio

Los gobiernos, las municipalidades y los proveedores de soluciones se han comprometido a celebrar acuerdos para reducir las emisiones de CO2 y los desechos y para ellos las empresas deberán adecuarse a las nuevas normas. DHL ha asumido el compromiso de convertirse en una empresa libre de emisiones para el año 2050. La logística de energía ecológica —la electrificación de las instalaciones y las flotas de logística— ofrecen un gran potencial para lograr una logística que respete el medio ambiente. La carga y el transporte inteligentes de contenedores en el sector de transporte también será de importancia para desarrollar formatos ecológicos para la entrega de productos en ciudades congestionadas.

 

La tecnología se propagará a la logística,

La relación calidad-precio se inclina hacia tendencias clave como la Inteligencia Artificial y la Internet de las Cosas en los próximos años. Una tendencia que puede acelerar este desenlace es la propagación de las redes inalámbricas de nueva generación, que pueden aumentar de forma considerable los parámetros económicos y el valor derivados de la conectividad en la cadena de suministro. Otra tendencia destacada en esta edición es la cadena de bloques,-blockchain- un factor prometedor y muy promocionado en la tecnología, pero cuya aceptación en el sector podría imponer un gran obstáculo a su adopción.

 

El personal seguirá siendo una parte fundamental de la logística,

La tendencia a la robótica y la automatización, así como a la automatización informática, redefinirán la estructura de la fuerza laboral de la logística en el futuro. Las tareas muy repetitivas y que requieren gran un esfuerzo físico recibirán apoyo de la tecnología, lo que les permitirá a las personas desempeñarse en tareas más significativas que requieran administración, innovación y análisis. Se requerirán conceptos de trabajo digital para atraer y retener a los talentos de logística del nuevo milenio, así como para ofrecer apoyo a la fuerza laboral existente con experiencia en logística.

 

“Si bien nuestro objetivo primordial es una previsión precisa, sabemos por experiencia que no se materializará el impacto de algunas tendencias. La innovación no sigue un recorrido lineal: el éxito de algunas tendencias dependerá de la cultura y de las capacidades, así como de las tecnologías revolucionarias y de las capacidades empresariales. Por lo tanto, necesitamos comprometernos con el objetivo de impulsar el desarrollo de estas tendencias”, explica Markus Kückelhaus, vicepresidente de Innovación e Investigación de Tendencias de DHL.

Otros puntos destacados del informe tienen que ver con el desarrollo a cargo de DHL de bicicletas eléctricas de transporte para logística urbana, pruebas de cerraduras inteligentes para reparto a domicilio y el uso de la inteligencia artificial para predecir el comercio global.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA