Viernes, 04 de Julio de 2025 | 00:46

"No hubo ningún plan exitoso de estabilización en la historia argentina que fuera gradualista"

Invitado a disertar en el ciclo de desayunos para socios de Libertad y Progreso en el Hotel Feirs Park, con apoyo de la Fundación Naumann y RELIA, el economista e historiador Emilio Ocampo señaló que "en la historia económica del país no hubo un sólo plan de estabilización económica que fuera gradualista y tuviera éxito".

 

De acuerdo a Ocampo, por otro lado, los planes que logran estabilizar la economía siempre fueron acompañados de mucha disciplina fiscal, un dato que el Gobierno debe tener en cuenta.
"Hace 2 años que muchos economistas veníamos diciendo que la situación fiscal no era sostenible en el tiempo y que ibamos invariablemente al ajuste. Pero el Gobierno se enamoró del gradualismo, que estuvo mal concebido y peor implementado. Yo como muchos, quiero que al Gobierno le vaya bien, fui fiscal en muchas elecciones y les deseo lo mejor, pero no se pueden negar los números", explicó Ocampo.


"La inflación es el gran problema de Argentina. No hay forma de crecer con una inflación promedio de 27%. Pero no fue un problema siempre. Antes de 1945 no teníamos problemas de inflación, teníamos menos inflación que Estados Unidos y por eso nos iba bien. La inflación es una manifestación más de un régimen económico populista, de una cultura populista profundamente arraigada", señaló Ocampo.


De acuerdo al experto, ningún plan de estabilización económica que durara más de dos años tuvo éxito en la historia local. "Si estuviste dos años y no lograste bajar la inflación, la historia y la experiencia argentina nos muestran que el plan probablemente no funciona", dijo.


Ocampo es autor de numerosos libros, entre los cuales pueden citarse  "Entrampados en la farsa, el populismo y la decadencia argentina", "Los mitos de la independencia argentina" y "La última campaña del Emperador". Además escribe en los blogs http://emilioocampo.tumblr.com/, "La era de la burbuja" (sobre economía argentina e internacional) http://laeradelaburbuja.tumblr.com/ y "Entre la fábula y la historia" (sobre hsitoria) https://entrelafabulaylahistoria.tumblr.com/.

 

 

Fuente: Fundación Libertad y Progreso

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.