Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 14:54
NOVEDADES 29.06.2018

“La muerte de la muerte en BA”

En una Conferencia organizada por el Club El Progreso y Fundación Atlas para una sociedad libre, se presentó en exclusiva el libro de José Luis
Cordeiro “La Muerte de la Muerte”. Fue la más trascendente visita que tuvo BA.

Gracias a Fundación Atlas, se llevó a cabo la presentación en exclusiva de un libro bisagra para la humanidad toda: “La muerte de la muerte”.


Uno de sus autores, José Luis Cordeiro, científico español que estudió en el MIT, en su breve paso por Buenos Aires, dio una charla exclusiva en el Club El Progreso bajo la mirada atenta de Guiilermo Yeats y Martín Simonetta, de la Fundación Atlas para una sociedad libre.


“La muerte de la muerte será opcional antes del año 2045. El envejecimiento será una enfermedad curable”, dijo. Y no son frases hechas, es la posibilidad científica de la inmortalidad física gracias al avance tecnológico.

 

Así es, gracias a los avances tecnológicos, a mediados de este siglo seremos capaces de parar el proceso de envejecimiento y extender indefinidamente la esperanza de vida. Algunos científicos como el biogerontólogo Aubrey de Grey afirman que el envejecimiento es una enfermedad curable.  José Luis Cordeiro, como científico y como ser humano es su defensor moral.


La prueba de que todo esto es posible es que ya existe en la naturaleza. Algunas células ya son inmortales y las células madre poseen la cualidad de reproducirse indefinidamente, al igual que las células cancerígenas. Y lo mismo ocurre con organizamos como las Hydras o algunas especies de medusas, que si no se las mata, no morirían nunca. Los autores sostienen en este libro que en un par de décadas, hacia 2045, llegaremos a la “muerte de la muerte”, donde ésta será opcional. Moriremos a causa de accidentes, pero nunca por muerte natural.

 

 

 


“No es una promesa, es la realidad que vendrá”

La media de la esperanza de vida ha aumentado radicalmente en las últimas décadas gracias a la medicina regenerativa, los tratamientos con células madre, las terapias genéticas, la impresión 3D de órganos, la bioingeniería, la nanotecnología molecular, las drogas antiedad o las hormonas de crecimiento, entre otros progresos. Compañías como Google ya se han dado cuenta de que curar el envejecimiento es posible y por eso están creando empresas como Calico o Human Longevity que investigan sobre ello, pero también empresas sin ánimo de lucro, como la Fundación Methuselah.


“Nos dirigimos hacia un futuro donde la muerte no tendrá dominio. Casi nadie en el mundo entiende esto, pero los autores lo entienden muy bien, con una perspectiva global y un excelente conocimiento de los nuevos avances científicos. La muerte de la muerte nos muestra el camino a seguir, a lo largo de los muchos caminos tecnológicos y personales, a la promesa de una vida más larga y más saludable”, Raymond McCauley, científico, emprendedor y profesor fundador de Singularity University.

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA