Jueves, 03 de Abril de 2025 | 06:11
ADUANA 19.06.2018

Trabajadores de Aduana van al paro por 4 días.

La Comisión Directiva del Sindicato Unico del Personal Aduanero de la República Argentina comunicó que realizará un paro los días 25, 28,y 29 de junio y 5 de Julio.

 

La Administración Federal se ha expresado claramente sobre la política que pretende implementar en materia de salarios para los trabajadores de la aduana y pone en marcha un plan de ajuste que incluye la exclusión de la discusión paritaria, la baja sustantiva del fondo de jerarquización, la reducción de las horas, servicios extraordinarios y tasas que puedan afectar los intereses y los costos de los privados.

Mientras todas las organizaciones gremiales del sector público y privado reclaman legítimamente un aumento de sus remuneraciones, en la AFIP pretenden de manera absurda e inaceptable excluirnos de cualquier recomposición salarial hasta junio de 2019. Pero no conformes con esa arbitrariedad también quieren bajar la alícuota de apropiación del fondo de jerarquización en un 30%, disminuyéndolo del actual 0.72 al 0.55 %, porque sostienen que “es necesario el ahorro de una parte de la recaudación” para destinarlos a mejoras edilicias, infraestructura, conectividad, parque informático, etc.

Todo esto en función de lo que ellos llaman “una aduana en condiciones deplorables”. La verdadera noticia de todo esto es pretender solventarlo con nuestras remuneraciones. Es decir, que el costo de estas mejoras se haga con el bolsillo de los aduaneros.

 

¿HASTA DONDE PRETENDEN QUE HAGAMOS EL ESFUERZO?

Nuestra jornada laboral es de 8 horas diarias, de acuerdo a lo establecido por nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. No obstante ello, la Administración Federal de Ingresos Públicos establece para la Aduana un horario hábil operativo de 12 hs. destinado a la Sindicato Unico del Personal Aduanero de la República Argentina atención del Comercio Exterior. Por lo tanto, existen 4 horas diarias donde nuevamente la Aduana -con el esfuerzo de sus trabajadores- subsidia parte los costos al Sector Privado. A esto se suma la continua reducción de nuestra planta permanente -con motivo de jubilaciones que nunca son reemplazadas- provocando una carga horaria, el peligroso debilitamiento de los controles y una sobreexigencia en las tareas con los riesgos laborales que ello implica. Mientras que las políticas del Organismo y del Estado Nacional sólo tienden a favorecer a los intereses del mercado y de los privados, desligándolos de cualquier responsabilidad frente a esta crítica coyuntura nacional, los trabajadores seguimos contribuyendo con nuestro esfuerzo diario.

Los altos niveles inflacionarios y la devaluación ya han impactado de manera directa sobre los ingresos de los trabajadores.

Las previsiones económicas más favorables ya hablan de una inflación cercana al 30 % para este año.

El Gobierno Nacional no puede pretender que el déficit fiscal lo soporten nuestros salarios y que éstos sean utilizados como la variable de ajuste de una política económica que permitió el ingreso de capitales especulativos y que llevó a nuestro país a ser el mayor tomador de deuda en el mundo en los últimos 2 años.

El 12 % del Presupuesto Nacional se destina íntegramente al pago de intereses de la deuda. Pretender que este festival lo paguen los ingresos de los trabajadores es una utopía absurda. No seremos los patos de la boda. Los aduaneros ya hicimos demasiado esfuerzo con: - la quita del 0.03% del coeficiente del fondo de jerarquización (en etapa judicial), - el congelamiento de la planta permanente, - la merma de las horas destinadas al control en las áreas de frontera, - la falta de inversión en recursos de toda índole, - las precarias condiciones edilicias en las que desarrollan las tareas de control, - la exclusión de los beneficios derivados del “sinceramiento fiscal” y la marcada asimetría salarial .

Con la fuerza y el acompañamiento de los trabajadores, no permitiremos que ahora se sigan perforando nuestros ingresos, ni se pretendan avasallar los derechos que -entre todos- hemos conseguido con años de lucha.

 

LOS TRABAJADORES NO SOMOS PARTE DEL PROBLEMA, SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN POR ELLO EL PLENARIO NACIONAL DE DELEGADOS RESUELVE:

? Adherir al paro Nacional convocado por la C.G.T el día 25 de junio.

 

? Realizar Paro Nacional con presencia en los lugares de trabajo A PARTIR DE LAS 00:00 HS. HASTA LAS 24 HS. DEL DÍA JUEVES 28, sin la prestación de servicios extraordinarios ni horas extras bajo cualquier modalidad en el horario inhábil.

 

? Realizar Paro Nacional sin presencia en los lugares de trabajo A PARTIR DE LAS 00:00 HS. HASTA LAS 24:00 HS. DEL DÍA VIERNES 29 DE JUNIO, sin prestación de servicios extraordinarios ni horas extras bajo cualquier modalidad en el horario inhábil.

 

? Realizar Paro Nacional sin presencia en los lugares de trabajo DESDE LAS 00:00 HS DEL DÍA JUEVES 5 DE JULIO HASTA LAS 24:00 HS. DEL DÍA VIERNES 6 DE JULIO INCLUSIVE, sin prestación de servicios extraordinarios ni horas extras bajo cualquier modalidad en el horario inhábil.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.